Fadeeac visitó la planta de Mercedes Benz

Directivos de Fadeeac recorrieron la planta de Mercedes Benz, en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, para interiorizarse en la fabricación de los camiones a nivel local.

Las máximas autoridades de Mercedes-Benz Argentina recibieron este mes en la planta de Virrey del Pino, a una delegación de Fadeeac, encabezada por su presidente, Daniel Indart. Se recorrieron las líneas de montaje de camiones y utilitarios livianos.

 “Más allá de que tenemos un vínculo muy afectuoso y venimos trabajando en conjunto hace tiempo, es la primera visita de Fadeeac a nuestra planta; por eso estamos muy contentos de tenerlos acá y orgullosos de poder mostrarles el proceso de producción de los camiones que volvimos a fabricar en el país”, sostuvo Roland Zey, presidente de Mercedes Benz Argentina.

Al respecto, el titular de Fadeeac se mostró agradecido porque “hace 13 años recibimos el apoyo de Mercedes-Benz en cada proyecto que encaramos. Hoy tenemos la energía concentrada en la capacitación profesional de choferes, y ustedes hicieron un aporte inmenso el año pasado con el Primer Camión Escuela”.

“Espero que sigamos trabajando mancomunadamente, porque la capacitación es seguridad para nuestras rutas y esto es un tema que nos convoca a todos; no es responsabilidad de los funcionarios solamente, sino de todos los que, de alguna manera, formamos parte del transporte y el tránsito”, agregó.

Durante la vista se recorrió línea de producción de 400 metros de longitud donde se montan los modelos Atron 1634, 1624 y 1720. “Luego de 13 años estamos de vuelta fabricando camiones desde los medianos hasta los pesados”, contó Roberto Pachamé, gerente de Asesoría Técnico Legal y Homologaciones de la automotriz.

“Vamos a cerrar el año comercializando el 50% de las expectativas de venta con producción nacional”, anunció y sostuvo que “producir el 1624 y el 1634 nos da mucho orgullo, porque engloban las necesidades del mercado argentino, tienen la relación peso-potencia adecuada, la dimensión correcta y un nivel de aceptación por la durabilidad y las bondades propias que se corresponden con el gusto de los argentinos”.

Marcio Modulo, gerente de Operaciones de Buses y Camiones explicó que esto es parte de la primera etapa de reindustrialización mientras la segunda consiste en trabajar con proveedores locales para incorporar paulatinamente más partes nacionales.

En relación a los camiones que se fabrican actualmente explicó que el 1720 se produce en 2 largos, se trata de un camión semi-pesado, mientras el 1624, un camión trompudo también se presenta en 2 largos y el 1634, es muy robusto y uno de los más conocidos en Argentina, “todos tienen muchos beneficios, entre ellos su durabilidad”, dijo Modulo.

Luego de recorrer la planta de camiones y buses, conocieron el área de fabricación de la Sprinter, y compartieron un almuerzo.

La comitiva de la automotriz estuvo encabezada por el presidente de Mercedes Benz Argentina, Roland Zey, a quien acompañaron Diego Tiburek, Roberto Pachamé, Julio Navarro Chávez, Marcio Modulo, Alfredo Zielinsky, Amden Federico, Luciano Maiolino y Sebastián Pascual.

El presidente de la Fadeeac asistió junto al vicepresidente, Julio Latapie; el secretario General, Guillermo Werner; el Tesorero, Héctor Foresi; el director Ejecutivo, Marcelo Mugas; el presidente de la FPT, Rodolfo Santolaria y el coordinador académico, Carlos Alvarado.

Además participaron otros directivos de cámaras, entre ellos, Laura Villemin e Ignacio Indart, de Ceac; Oscar Iraola, de Cocatra (Cañuelas); Carlos Lorenzo, de Cemac (Misiones) y Silvio Noro, de CETAC (Gualeguaychú).

NG-11 de junio 2013 / Fuente: Prensa & Difusión Fadeeac

] ]>