Combustibles: Analizan nuevas generaciones

El simposio de combustibles de TUNAP apuntó a edificar en forma conjunta un entendimiento y una transferencia de conocimientos y experiencias entre las partes involucradas.

Diesel, Súper, E10, B7:  La selección de combustible en la estación de servicio se dirige en el trasfondo cada vez más a una ciencia de alta complejidad. Leyes y reglamentaciones internacionales diferentes, una tecnología de motores cada vez más exigente, junto a unas normas de emisiones siempre más estrictas velan por una disminución progresiva en la armonía vehículo-combustible. El resultado son los procesos químicos en el circuito de combustible que originan depósitos, carbonizaciones, lacas y contaminaciones.

Los días 28 y 29 de Junio de 2012 se realizó el primer Simposio Internacional TUNAP en la central de Wolfratshausen, sobre combustibles. Representantes y responsables de importantes industrias  automotrices, proveedores y especialistas en mantenimiento automotriz intercambiaron  experiencias sobre cómo impactarán las nuevas generaciones de combustibles en relación a la limpieza de los sistemas de combustibles y cuáles sería las mejores medidas a tomar en conjunto a fin de contrarrestar las contaminaciones en dichos sistemas.

Solamente la adición de proporciones BIO en los combustibles ya indican que combustible no es igual a combustible. Entre E0  mezcla sin Etanol ) y E100 ( solo Etanol ) se encuentra internacionalmente todo representado, con las consecuencias que pueden implicar un desgaste o disminución  de la vida útil de los componentes y tuberías de los sistemas de combustible. En el caso del (BIO)

Diesel  es similar, en este caso ingresa “vida” en el tanque de combustible en el real sentido de la palabra. Microorganismos como Bacterias y hongos se sienten a gusto en períodos de almacenamiento y transforman el combustible en un masa de barros e impurezas.

Impurezas de tipo salitrosas que están en los combustibles llevaron en los últimos 2 años a un aumento en  la aparición de depósitos en las toberas de inyección. El consumo y la emisión de CO2 aumentan y la potencia se reduce en forma progresiva.

A pesar de encontrarse todos los valores reglamentados,  el cliente de Diesel A a una temperatura de -8ºC en invierno no puede arrancar su vehículo y el cliente de Diesel B  no tiene ningún inconveniente en llegar a destino. Las petroleras pueden ayudar solamente en forma relativa, ya que ellos proveen diferentes combinaciones de combustibles-aditivos.

Pero no son solamente las diferentes calidades de combustibles las que pueden incidir en forma negativa en los sistemas de combustible, sino las cada vez más exigentes normas de emisiones que exigen utilizar cada vez más los gases de escape como agregado al oxígeno aspirado.

 Junto a los vapores de los aceites se generan importantes depósitos en las válvulas de los modernos  motores de inyección directa, que implican un aumento en el consumo y una disminución  de la potencia.

Las formas de conducir también pueden generar impurezas: inmovilizaciones o largos períodos de parada, embotellamientos y trayectos cortos con arranques y paradas permanentes son otivos de la aparición de depósitos.

El simposio de combustibles de TUNAP comenzó como una forma de solucionar los focos de conflicto y edificar en forma conjunta un entendimiento y una transferencia de conocimientos y experiencias entre las partes involucradas.

Los nuevos conceptos de aditivación velan más por un eficaz mantenimiento de los  sistemas de combustible que por la sensación de un Fórmula 1.

También se trata de evitar la deposición de impurezas en forma importante sobre los orificios de los inyectores que hoy tienen  el diámetro de un cabello. Las demostraciones prácticas exhibidas por TUNAP para la limpieza de los sistemas de inyección y admisión han generado un gran interés en los fabricantes de automóviles de empresas líderes.

Esto colabora con la idea de volver funcionales a los vehículos afectados por estas problemáticas con costos muy reducidos.

Fabricantes, Industrias Petroleras, Especialistas en aditivos y proveedores de Autopartes van a trabajar cada vez más mancomunados para que los cambios en las esferas de los combustibles, como lo requiere la UE , no generen importantes pérdidas de movilidad de los vehículos.

Nobles objetivos como la disminución de los gases CO2 serían muy dificultosos con la presencia de impurezas en los sistemas de inyección y generarían caras reparaciones que hasta pueden llegar a neutralizar estos objetivos.

Satisfacción del cliente y fidelidad no son solamente imagen y diseño, sino confiabilidad y calidad de servicio. Los fabricantes que se preocupan por evitar y eliminar las partículas que aparecen en los tanques de combustible y sistema de inyección, reciben por parte de los usuarios un agradecimiento por medio de la fidelidad. Prevenir estos depósitos en forma eficiente evitan el stress en los talleres mecánicos y concesionarias y pueden evitar una erogación sustancial de dinero por parte del cliente.

NG – 11 de junio 2013