Más inversión de Scania en Tucumán

Directivos de Scania detallaron a la ministra de Industria, Débora Giorgi, que sumarán tres millones de dólares a los 12 millones presupuestados originalmente para este año.

 

Scania Argentina anunció un aumento de tres millones de dólares en su plan de inversiones 2013, para así desembolsar un total de 15 millones de dólares en su planta de Tucumán, dedicada, principalmente, a la fabricación de componentes de transmisión.

 Este incremento, informado por la terminal a la ministra de Industria, Débora Giorgi, obedece “al notorio aumento de la demanda de camiones en Argentina y la región, por lo que Scania continúa apostando al crecimiento del país desde Tucumán”, afirmaron desde la empresa fabricante de camiones y ómnibus de origen sueco.

 Esos resultados motivaron a Scania a reforzar su plan de inversiones en esa unidad productiva, que alcanzará los u$s 15 millones y le permitirá incrementar un 27 por ciento la producción de la planta.

 “Tenemos una industria automotriz que sigue marcando récords de producción y ventas”, aseguró Giorgi, quien resaltó que “las empresas aumentan sus inversiones porque tienen un mercado interno y regional, con demanda creciente”.

 Durante el primer semestre de 2013, las exportaciones de Scania Producción Tucumán –que forma parte del sistema de producción global del grupo y produce componentes de transmisión para exportar a sus plantas de Brasil y Europa- casi se duplicaron, en relación al mismo periodo del año anterior, con un volumen récord de producción y ventas.

“Los volúmenes de producción continúan bien y, en consecuencia, también la exportación de nuestros productos, que creemos se incrementará sustancialmente en lo que resta del año”, afirmó Adolpho Bastos, director industrial de la firma.

 El ejecutivo señaló que “esto redundará en un aumento de nuestra capacidad, así como en la de nuestros proveedores locales, lo que tendrá efectos positivos para las economías tucumana y de todo el país”.

Scania es uno de los líderes mundiales en la fabricación de camiones pesados, ómnibus y motores industriales y marinos. Cuenta con un plantel de 37.500 empleados y plantas de producción en Europa y Latinoamérica y comercializa sus productos en más de cien países.

Nuevos proyectos sustentables

Por otra parte y, con el objetivo de resguardar el medio ambiente, Scania Argentina desarrolló un nuevo sistema de reordenamiento de residuos y un plan para minimizar el consumo de gas natural empleado para la calefacción. Con motivo de celebrarse el Día Mundial del Medio Ambiente, la automotriz anunció que pondrá en marcha dos nuevos proyectos sustentables en la provincia de Tucumán; el proyecto de Desemulsión química de emulsiones residuales y un nuevo sistema de calefacción que permitirá reducir el consumo de gas natural.

Proceso de Desemulsión residual: Consiste en realizar el tratamiento de los efluentes líquidos  provenientes de los diversos procesos de producción, mediante un sistema automático de tratamiento de éstos, empleando tecnología  y dispositivos de controles en tiempo real, lo que permitirá llevar un control constante de la calidad de los mismos.

Reducción del consumo de gas natural: Con el fin de aprovechar los fluidos calientes que actualmente se desechan al ambiente, como también los fluidos que permanecen en la planta, cuya capacidad calorífica no se aprovecha, se desarrolló este nuevo proyecto.

Como un compresor convierte en calor la mayor parte de la energía eléctrica que absorbe, se intercaló un sistema de recuperación en el equipo, para aprovechar el calor del aceite de lubricación luego de la compresión. Este calor es entregado a un circuito cerrado de agua, el cual a su vez lo transmite a dos caloventores industriales colocados dentro de la planta los que calientan el aire.

“La importancia de este proyecto es que se comprobó el buen funcionamiento del sistema, se identificaron las posibles mejoras y se vislumbró un gran campo de aplicación para futuras instalaciones similares, con el objetivo de ir implementando continuamente mejoras en los equipos y procesos con los cuales se obtengan ahorros significativos en materia de consumo y eficiencia energética” asegura Aldolpho Bastos.

NG – 25 de junio 2013 / Fuente: Scania Argentina