El gobernador mendocino recibió a Fadeeac

En el marco del último Consejo Federal de Fadeeac, organizado por Aprocam, el gobernador Francisco Pérez propuso ejes para trabajar en conjunto.

 

Mendoza fue sede del cónclave del transporte de cargas por carretera que reunió cerca de 150 empresarios del transporte en la localidad de Maipú. Daniel Indart, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), y Guido Calzetti, titular de la Asociación de Propietarios de Camión de Mendoza (Aprocam) dieron inicio a la jornada que contó con la participación del intendente local, Alejandro Bermejo.

Durante la apertura Bermejo explicó que declaró el evento de interés departamental, porque Maipú concentra la mayor cantidad de transporte de cargas de la provincia con su origen en la vitivinicultura y todo lo que implica para nuestra economía y las actividades productivas ya que “aportamos el 12.5 por ciento del Producto Bruto Interno de Mendoza, gracias a esta actividad junto a la agroindustria, la metalmecánica, el comercio y el transporte”, explicó.

“No podíamos dejar de acompañar a los transportistas”, enfatizó, al tiempo que comprendió “las complejidades” que afronta el transporte al recorrer todas las rutas de territorio nacional y sufrir los problemas de frontera. “Por eso, esperamos que este municipio sea quien genera políticas públicas  para mejorar las condiciones de la actividad”, sostuvo el funcionario.

 Además contó que se está construyendo el primer Parque Industrial  del departamento, con recursos propios, con el objetivo de generar más actividad, aumentar el empleo.

Durante la jornada, en materia de transporte internacional se trató sobre Fronteras y Aduanas. En relación a la fiscalización, se avanzó sobre la problemática del exceso de cargas, la piratería del asfalto y las restricciones a la circulación de camiones.

Asimismo se acordó la realización de una “Jornada sobre Fiscalización”, el próximo 6 de agosto, en el auditorio de Fadeeac, para deliberar junto a miembros de los distintos organismos intervinientes.

Pasos internacionales en la agenda del gobernador

Durante la mañana, y previo al desarrollo del Consejo, el gobernador de Mendoza recibió a la comitiva de dirigentes transportistas de Fadeeac y Aprocam. Los empresarios cambiaron opiniones e información sobre el Corredor Bioceánico y Pérez expuso distintas alternativas para agilizar el Corredor Internacional Cristo Redentor. Una de ellas sería concretar un “by pass vial para el tránsito en Uspallata” con el fin de que la carga pesada no ingrese a esa localidad y pueda conectar de manera más ágil con el centro aduanero y migratorio de Horcones.

Dijo a su vez que el Gobierno licitará una obra de 15 millones de pesos para el servicio de antenas a fin que exista conexión desde Uspallata hasta el Cristo Redentor y anunció  la incorporación de una sala de terapia intensiva y un helicóptero de última generación para prevenir y contener cualquier accidente que pueda ocurrir en alta montaña.

Además, Pérez señaló: “Estamos discutiendo con Aprocam la mejor localización para construir un Puerto Seco –que nuclearía todos los organismos donde los transportistas hacen trámites- ya que hay posibilidades de conseguir un crédito de 50 millones de pesos por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para hacer esta obra”.

 “Estamos pasando por un momento difícil”, dijo Daniel Indart

Durante el Consejo Federal lndart indicó que si bien los costos del sector crecieron más del 20 por ciento, existen determinadas actividades como la agropecuaria, la industrial y el combustibles, “donde es el dador de carga grande el que fija de forma unilateral su tarifa y el transporte necesita seguir trabajando pero no puede trasladar sus costos; a esto se suma la competencia desleal que hace que hoy las tarifas estén al límite de la rentabilidad de muchas empresas”

Consultado por posibles incrementos de tarifas dispuestos por las empresas para lo que resta del año, comentó que se están negociando “de forma paulatina y permanente con las empresas”, pero remarcó que hoy es “especialmente difícil modificar precios en algunos sectores por los congelamientos de precios que estableció el Gobierno para varios productos”.

No obstante indicó que por los sucesivos incrementos de combustible, más el 13% de aumento inmediato en los salarios de los choferes (de un 26% total acordado en paritarias) “se está negociando con los dadores de carga un traslado de estos costos hacia las tarifas”.

Indart enfatizó: “Estamos pasando un momento difícil, las empresas perdieron rentabilidad, dejamos de ser competitivos, especialmente en esta zona el transporte internacional pierde competitividad en relación a sus vecinos de Chile por el tipo de cambio”.

En otro orden, puso de relieve el trabajo realizado por la Federación y las cámaras de base, en cuanto a gestiones con el Gobierno y puntualmente con el ministro del Interior  y Transporte, Florencio Randazzo, quien se compr
ometió a poner en marcha el sistema TIR en los pasos fronterizos.

NG-2 de julio 2013 / Fuente: Prensa y Difusión de Fadeeac