A través del Programa de Financiamiento para la Ampliación y Renovación de Flota se han vendido ya 2.656 unidades, informó la Secretaría de Transporte.
A las 2.656 unidades vendidas se suman 2.187 unidades entre camiones usados, semis, y maquinaria agrícola y vial, alcanzando un total de 4.843 unidades. “Es el resultado del trabajo mancomunado entre el Ministerio del Interior y Transporte, el de Industria, el de Economía, el Banco de la Nación Argentina, y Nación Leasing”, destacó la Secretaría que conduce Alejandro Ramos.
El secretario de Transporte aseguró que “en el marco de una crisis mundial, esta medida fue una decisión impulsada por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y llevada adelante con una fuerte coordinación de diferentes áreas del gobierno nacional”, y agregó que “la idea siempre fue conservar las fuentes de trabajo”.
Cabe recordar que el programa está destinado a la adquisición de camiones nuevos 0 km. de fabricación nacional, usados de entre 3 y 10 años de antigüedad, y acoplados nuevos. El beneficio consiste en un crédito con tasa parcialmente bonificada por el Estado Nacional a ser otorgado por el Banco de la Nación Argentina (B.N.A.) y/o los fabricantes que se adhirieron al mismo.
La bonificación sobre las tasas de interés es de 7,5 p.p.a. (siete puntos con cinco décimas porcentuales anuales). Podrán ser beneficiarios del programa las personas físicas o jurídicas de derecho público o privado que reúnan las condiciones establecidas por el B.N.A. o los fabricantes, según ante quien se solicite el crédito. Cuando los créditos se otorgan a través de los fabricantes, éstos deben financiar al comprador en iguales condiciones a las pactadas con el B.N.A., con más medio punto porcentual anual (0,5 p.p.a.).
El cupo total de créditos a otorgar con tasa bonificada asciende a $8.500 millones.
NG-2 de julio 2013 / Fuente: Secretaría de Transporte