La compañía IMB proyecta una ampliación productiva que alcance las 1.000 toneladas anuales y ubicarse en los primeros puestos de la construcción de naves premium.
Con 50 años en el rubro metalúrgico, IMB –perteneciente al Grupo Fucile- apunta a ubicarse entre las tres primeras empresas referentes del mercado de naves premium y logística. Sus inicios fueron la carpintería metálica, el plegado de chapas, y después la distribución y ventas de productos siderúrgicos. Con el objetivo de incentivar su propia industrialización, comenzó a realizar servicios de corte y plegado de chapas para otras industrias. En 1996, montó en la localidad de Merlo una fábrica de cortinas metálicas. Cuatro años después, continuó en la búsqueda de productos para generar valor agregado al acero. En ese camino nace la fabricación de estructuras metálicas.
“Fuimos evaluando las necesidades del mercado y entendimos que la necesidad pasaba por generar un servicio integral de lo que es una nave logística, denominada “sistema llave en mano”, dijo Christian Hernán Fucile, presidente del Grupo Fucile y CEO de IMB (foto).
En ese contexto, la firma se especializó en estructuras metálicas con sistema “Alma llena”, realizando inversiones en sistemas automatizados de cortes y soldadura, clave del producto. “También nos especializamos en otros rubros, como obra civil, movimientos de suelo y pisos industriales para poder entregar a nuestros clientes una nave completamente realizada y diseñada por nosotros”, explicó el directivo.
Con siete obras en construcción, IMB está en camino de ampliar su cartera de clientes.
¿Hoy, cuál es el proyecto más destacado de la empresa?
Estamos generando un proyecto de ampliación productiva. Se trata de una planta exclusivamente para estructuras metálicas, en la localidad de General Rodríguez, sobre la Ruta 24 y Acceso Oeste, en donde pensamos llegar a una capacidad de 1.000 toneladas anuales. El predio es de casi una hectárea. La iniciativa se fue generando con fondos propios. Estamos en la etapa de tramitaciones municipales para empezar a construir. Esperamos tener la planta lista para los primeros meses del año próximo.
¿Cuáles son las principales características de los depósitos logísticos que hacen?
Hemos trabajado para diferentes empresas del sector. Las características fueron naves con pisos industriales de hormigón llaneado, donde puedan desplazarse bien los apiladores. Hemos llegado a hacer estructuras de 45 metros sin apoyos intermedios. Con clientes exigentes, que de la mano de nuestra comunicación fluida crecieron junto a nosotros, llegamos a realizar operaciones para primeras compañías, como Arcor o Coca Cola. Eso nos dio un gran aliento para poder continuar. También
¿Cuál es el balance que hace del año pasado?
Fue un año de muchísimo trabajo. Al ser una empresa joven, que constantemente va creciendo y dando pasos firmes dentro de lo que es la apertura de nuevos mercados. Notamos una gran demanda de depósitos y de naves premium, tanto en Capital Federal como en Provincia, y una capacidad productiva de las demás empresas casi al borde del colapso. Eso nos genera una necesidad de seguir invirtiendo en calidad y cantidad de producción para satisfacer la demanda que hay en el mercado actual.
¿Qué expectativas tienen para 2013?
Venimos con muchos contratos que se fueron cerrando a fin del año anterior. La expectativa es muy significativa porque tenemos 50.000 metros ya vendidos, además de una gran cantidad de solicitudes de proyectos que harían que este año sea uno de los más importantes para nosotros. Si se dan todas las condiciones, esperamos alcanzar los 100.000 metros de naves.
¿En qué otras inversiones están trabajando?
Compramos equipos de corte de última generación, lo que nos permite cortar unas 600 toneladas de naves mensuales, y un equipo de soldadura automático, que genera mayor velocidad y mayor calidad de terminación en las estructuras de “alma llena”.
¿Cuál es la situación para financiarse y conseguir crédito?
Ponemos mucha atención en la reinversión de las utilidades en pos de aumentar la capacidad productiva, que es fundamental para este trabajo. Sin embargo, actualmente tenemos grandes ofrecimientos por parte de los bancos estatales, como el Banco Provincia. También nos ofrecieron créditos como los del Bicentenario, entre otras alternativas.
¿Cómo evalúa la situación de los depósitos logísticos?
La demanda sigue incrementándose. Están con su capacidad casi al límite. Apenas terminamos un depósito, ya estamos comenzando los proyectos para otra nueva obra. El 60% de nuestros depósitos son naves premium.
NG-2 de julio 2013 / Redacción Expotrade