Lan Cargo viene ofreciendo desde 2005 a sus clientes, una serie de servicios que apuntan a mayor velocidad y más seguridad.
Mayor rotación en los productos, una solución de velocidad más económica y la reducción de costos de seguridad para mercaderías de alto valor son algunas de las ventajas que ofrece el servicio de transporte aéreo de cargas dentro de la Argentina. En esos parámetros ha venido operando Lan Cargo desde que se instaló en el país.
Mariano Segarra, actual jefe de Ventas del Interior de la empresa, asumirá el primero de agosto la función de gerente Comercial para el mercado doméstico de la compañía y nos compartió algunas nociones generales sobre el negocio de Lan Cargo dentro de Argentina.
Los beneficios de este tipo de operaciones, según consideró el directivo, son “poder generar una mayor rotación en los productos, por ejemplo en artículos de venta directa; darle una solución de velocidad a clientes más económica que una camioneta exclusiva, ante una urgencia, o la reducción de costos de seguridad para mercaderías de alto valor, ya que no se encuentra expuesta dado que se moviliza dentro del ámbito del aeropuerto”.
Lan Cargo es una filial del Holding Latam que, en Argentina participa del mercado doméstico desde 2005, explicó Segarra, quien precisó: “actualmente operamos con 12 aviones (10 Airbus-320 se utilizan en el mercado de cabotaje) a los siguientes destinos: Iguazú, Salta, Tucumán, Córdoba, San Juan, Mendoza, Buenos Aires, Bahía Blanca, Neuquén, Bariloche, Comodoro Rivadavia, El Calafate, Río Gallegos y Ushuaia”, donde están ubicadas las oficinas de la compañía.
Todo el transporte de carga aérea, Lan Cargo lo realiza a través de aviones de pasajeros (Airbus-320), en los cuales carga un promedio de 3.500 kilogramos en cada vuelo, para lo cual el tamaño de los bultos tiene un límite de un metro cuadrado y hasta 90 kilogramos.
“El tiempo de tránsito promedio, desde la aceptación de la carga en el aeropuerto de origen hasta su entrega en el aeropuerto de destino, es de seis horas”, aseguró Segarra y consignó: “transportamos una gran diversidad de productos (carga general, perecederos, animales vivos, mercancías peligrosas y restos humanos). Por ejemplo: correos, diarios, medicamentos, repuestos para la industria, flores y perros”.
Servicios: Lan Cargo ofrece tres tipos de servicios que se ajustan a realidades diferentes del mercado: carga expresa, abastecimiento de zonas aisladas y complemento logístico.
La carga expresa, indicó el directivo, “se consolida durante el día y debe estar distribuida en distintas ciudades en el mismo día o al día siguiente. Utiliza los vuelos con salidas de Buenos Aires entre las cinco y las nueve de la mañana, y los regresos del interior de 19 a 23. Este es un mercado maduro con vuelos con una ocupación superior a 70% y un comportamiento regular de marzo a diciembre. Es habitualmente utilizado por correos, courrier, carga con cadena de frio y diarios”.
El abastecimiento de zonas aisladas se utiliza para llegar a lugares “cuya alternativa terrestre/fluvial puede ser superior a una semana y/o imposibilitada por causas climáticas. Usan los vuelos con salidas de Buenos Aires a Tierra del Fuego. La ocupación de estos vuelos es un 90%. Se lo utiliza para el transporte de insumos para las plantas de montaje de productos electrónicos y productos perecederos para el abastecimiento de cruceros”.
En cuanto al complemento logístico implica “cargas usualmente transportadas por vía terrestre pero que, por diversas causas, deben contar con una solución que acelere los tiempos de entrega”, dijo Segarra, quien explicó que se utilizan los vuelos con salidas de Buenos Aires luego de las 09:00 horas y todos los vuelos desde el interior.
“Este es un segmento que se encuentra en desarrollo actualmente y cuenta con operaciones iniciadas por los principales operadores logísticos -agregó el directivo de Lan Cargo-. Es utilizado para productos intermedios entre dos plantas para evitar paradas de planta, por ejemplo: distribución de autopartes con stock centralizado en Buenos Aires para el servicio de post venta, repuestos para la industria petrolera, impresión de promoción, etcétera”, concluyó.
NG-16 de julio 2013 / Redacción Expotrade