Volkswagen anunció la llegada de los pesados MAN al mercado argentino y su actuación en el sector superior a los 400 CV.
La oferta de pesados en la Argentina se ampliará en el corto plazo, a partir del anuncio oficial de la llegada del nuevo MAN, que hizo recientemente Volkswagen. La firma destaca que, con el concepto “dual Brand”, podrá cubrir todos los segmentos del mercado del transporte, al comenzar a actuar en el sector superior a los 400 CV.
La firma alemana competirá con “global players”, en el segmento superior a los 400 CV, con tecnología Euro V y, aunque no fue confirmada la fecha en que iniciará su comercialización, Volswagen comenzó a trabajar para formar una red comercial y de servicios “dual Brand”, con el que albergará bajo un mismo techo los camiones de ambas marcas.
Más de dos siglos y medio sustentan la historia de MAN, una marca que reinició su camino en Latinoamérica en 2009, cuando adquirió la División Camiones y Ómnibus de Volkswagen, para dar lugar a una nueva firma: MAN Latin América, que le permitió convertirse en el mayor fabricante de camiones de Sudamérica y la segunda en el sector de buses, con más de 80.000 vehículos producidos por año.
Establecida en Brasil, ambas operaciones volvieron a formar parte del grupo Volkswagen. Con sede en Resende, estado de Río de Janeiro, base del consorcio modular que fabrica los pesados VW, MAN comenzó a compartir espacio y, desde hace algunos meses, a producir sus camiones para la región.
Los camiones presentados en la última edición del Salón del Automóvil de Buenos Aires se anotaron en la nueva generación MAN Trucknology, representada por el modelo TGX que llegará al mercado argentino para responder al segmento de 53 a 74 toneladas de peso total, con su principal destino en la larga y media distancia.
El interior
En el diseño del TGX se hizo acento en el principal objetivo de MAN: “brindar comodidad y seguridad al conductor, sin perder de vista la economía”, subrayaron desde la automotriz.
La marca ofrecerá dos versiones de cabina (XL y XLX, con techo alto y bajo) que serán espaciosas y confortables en cuanto a dimensiones, equipamiento y diseño racional. Estas virtudes darán al conductor la comodidad necesaria para una mayor productividad en su tarea y para el descanso, cuando el camión esté en espera. En este ítem, MAN prometió la cama más grande de su categoría y, debajo de ella, un espacio multifunción y una litera como segunda cama.
Precisaron que el gran parabrisas dará sensación de amplitud visto desde la butaca del conductor, que vendrá equipada con múltiples regulaciones y suspensión neumática. Estas virtudes permitirán una adecuada posición de manejo, más allá de cual sea la contextura física del chofer. Para sumar confort, la cabina estará apoyada sobre cuatro bolsones neumáticos.
Al panel de instrumentos ergonómico y completo y con fácil acceso para todas sus operaciones, se sumarán espejo y vidrios eléctricos, cierre centralizado, espejos retrovisores con calentamiento, aire acondicionado, computadora “on board” y velocidad crucero, además de luces interiores de buena iluminación, que no interferirán con la visión del conductor.
La cabina del TGX tendrá un diseño sencillo y moderno, con líneas suaves y simples que darán menor resistencia al avance y, por ende, menor consumo de combustible. El acceso a la cabina será cómodo y seguro gracias a los generosos peldaños iluminados y el buen ángulo de apertura de las puertas; y detrás de ella estará la toma de aire.
La mecánica
En el rubro mecánico, el MAN TGX ofrecerá una transmisión automatizada de 16 cambios “TipMatic” de serie, lo que colaborará en economía, seguridad y confort, pero también y, en forma opcional, dispondrá de transmisión manual de 16 marchas.
El poderoso motor que lo impulsará será de seis cilindros en línea, de 12,4 litros de cilindrada (Euro V), que erogará una potencia de 440 CV y poseerá sistema de inyección del tipo common rail. Con tecnología SCR, dispondrá de dos tanques de combustible de 430 y 375 litros de capacidad, más otro depósito para la urea de 75 litros.
Las opciones disponibles serán el TGX 28.440 (6×2) de un peso bruto total combinado (PBTC) de 56 toneladas, especialmente apto para el transporte carretero con semirremolque; la segunda, el TGX 29.440 (6×4), con eje trasero sin reducción en los cubos y capacidad de hasta 80 toneladas de CMT, y el TGX 33.440 (6×4), con ejes traseros con reducción en los cubos y capacidad de hasta 100 toneladas de CMT.
En el rubro seguridad, el nuevo MAN dispondrá de freno motor y freno motor auxiliar EVBec, con una potencia de frenado de 380 cv, lo cual también aportará en economía ante el menor uso de los frenos de servicio. Además, el TGX ofrecerá de serie la provisión de control de estabilidad (ESP) y sistema antibloqueo de frenos (ABS).
NG-30 de julio 2013 / Redacción Expotrade-Suplemento Transporte & Logística, diario La Nación