La tercerización ha venido impulsando el crecimiento del sector logístico, afirmó Eric Hemar, presidente de ID Logistic.
El crecimiento de la actividad logística a nivel mundial de lo que la economía crece, en función de que cada vez más compañías tercerizan sus operaciones. Esa diferencia se sitúa “en un dos o tres por ciento”, aseguró Eric Hemar, presidente de ID Logistic, quien participó en nuestro país de un encuentro anual de todos los Ceos de la multinacional de la logística de origen francés, que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, durante la última semana de junio.
Si bien ID es una compañía internacional, en cada mercados encara “una logística local”, destacó el ejecutivo francés, quien precisó que actualmente participan en los sectores de retail, fast foodies, consumer modes y, en particular, e-commerce, que “a nivel global y también en la Argentina, está creciendo de manera sobresaliente, y lo que vemos es el crecimiento y la mayor tendencia de las empresas a tercerizar”.
Hemar explicó que “en Europa, cada país es diferente; por ejemplo: España es muy distinto de Francia. Lo mismo ocurre en América Latina: Argentina es muy diferente de Brasil. En los países emergentes, como la Argentina y Brasil, la diferencia es que las compañías de retail, como Carrefour, y de consumo masivo, como Danone o Unilever, están marcando mucho más interés en desarrollar sus actividades”.
“Ahí es donde se ve un rápido crecimiento mediante estas compañías -continuó el directivo de ID Logistic-. En Europa los mercados son más maduros y, por eso, el crecimiento económico es más estable. Hoy en día, países como Brasil y Argentina tienen una economía un poco más estable y atraen inversiones”.
Hemar hizo hincapié en que 50% del volumen de la firma “se hace con clientes que participan en más de un país, o sea que hay una visión global en cada uno de ellos. Una de las estrategias es ir siguiendo a cada uno de estos clientes en los países en los que participamos: con Carrefour estamos en seis países; con Unilever, en dos”, ejemplificó.
La experiencia local
Especificó que “el mercado argentino está maduro; es muy profesional, con el crecimiento de compañías de retail y consumo masivo” y amplió que “ID a nivel global apuesta a invertir en estos países, porque el desarrollo puede continuar con el mismo nivel de crecimiento”. Hemar celebró: “Empezamos el negocio en 2008 desde cero; hoy estamos entre los principales operadores logísticos, con una facturación de casi 400 millones de pesos”.
No obstante, David Bottaro, director general de la empresa en la Argentina, mencionó inconvenientes de las operaciones en el país, al consignar que “el desafío es cómo vamos a administrar esta turbulencia económica que impacta en que hay menos volumen y los recursos asignados hay que adaptarlos a los nuevos volúmenes y ahí comienzan las restricciones”.
“No somos los que podemos discutir las paritarias, pero somos los que absorbemos, de alguna manera, el acuerdo que han tenido”, advirtió Bottaro.
“El otro desafío es, por la inflación; cómo transferimos de alguna manera esos incrementos de costos a los servicios. Lo que están haciendo las empresas es tratar de controlar sus costos, siendo más eficientes y, de alguna manera, manteniendo los precios, tratar de mantener la rentabilidad”, precisó el directivo de la empresa en el país.
Un mercado variable
Entre los directivos que participaron del encuentro, Marcelo Morandini, director de Servicio al cliente y Logística de Unilever, detalló que “las empresas logísticas tienen su expertice y permiten además variabilizar las operaciones provocadas por el mercado. Tienen know how, capacidad de inversión y tecnología logística que en empresas como Unilever se hace difícil obtener en forma rápida”.
“Nuestra operación tiene picos significativos y sería complejo administrarlo con recursos propios”, agregó Morandini, y reconoció que si bien la experiencia con IDL “comenzó hace pocos meses, se percibe una muy buena vocación de servicio y compromiso con el trabajo. Esperamos afianzar más la operación”.
En tanto, Hernán Zavaley, director de Supply Chain del grupo Carrefour, dio cuenta de la experiencia de esa empresa al ceder a ID su distribución: “Debido a la magnitud de nuestra compañía y a la distribución geográfica con más de 470 sucursales en 22 provincias, decidimos dejar en manos de un especialista el desarrollo de nuestra logística y de esta forma dedicarnos pura y exclusivamente al core de nuestro negocio: el supermercadismo”.
NG-30 de julio 2013 / Redacción Expotrade-Suplemento Transporte & Logística, diario La Nación