Palpalá estrenó su “camión scanner”

Un camión scanner agiliza el control de camiones en el Centro Aduanero de Palpalá. Es el primero en Jujuy y hay un total aproximado de quince en otras aduanas del país.

 

El Gobernador Eduardo Fellner recorrió días atrás el Centro Aduanero Primario de Palpalá acompañado por las autoridades nacionales y provinciales de la Aduana Argentina, donde tuvo la posibilidad de conocer personalmente el funcionamiento del camión scanner que se utiliza en ese predio, que permite controlar la carga de los transportes de importación y exportación que pasan por Jujuy, evitando cualquier tipo de acciones delictivas, sobre todo las ligadas al narcotráfico.

“Esto nos deja más que tranquilos” aseguró el Gobernador luego de participar en uno de los controles realizados por el scanner que permite análisis radiológicos detallados, revelando cualquier tipo de distorsiones en la densidad y homogeneidad de las cargas de camiones de transporte internacional.

“Teníamos mucho interés desde el Gobierno de la provincia, desde los organismos de seguridad provincial y también desde la justicia federal” que son quienes intervienen en los temas relacionados con importación, exportación y sobre todo tráfico de estupefacientes, “respecto al funcionamiento de este camión scanner” explicó, luego de la visita que realizó al Centro Aduanero Primario de Palpalá.

“Es impactante la capacidad técnica que tiene la gente que está preparada para esto”, resaltó Fellner, sobre todo teniendo en cuenta la gran cantidad de camiones argentinos, bolivianos y paraguayos que pasan por Jujuy y que, a partir del uso de estas herramientas tecnológicas, pueden tardar unos 15 minutos para el chequeo de las cargas sin tener que esperar hasta días enteros como sucedía anteriormente.

“Es muy eficiente lo que se está haciendo acá”, dijo el mandatario provincial, sin dejar de lado que “la participación que tienen las autoridades provinciales y las municipales es muy buena, hay un diálogo permanente no solamente para controlar sino también para dar seguridad al tráfico internacional de camiones”.

El titular del Ejecutivo provincial explicó que la mayor agilidad en el trámite aduanero y en la revisación de los camiones permite dar seguridad en cuanto a lo que se transporta y lo que se declara.

“Son procedimientos muy modernos y nos informaron que se va a reforzar la actividad en este centro aduanero empezando a ser obligatorio pasar por acá para todos los trámites de todos los vehículos que pasen por Jama; es decir, que todo el trámite se va a centralizar acá”. Esta nueva disposición producirá un aumento de aproximadamente un 40% del trabajo en el predio palpaleño, indicó.

Fellner señaló también que mediante la utilización del camión scanner en Palpalá, agilizando los trámites aduaneros, se puede incluso llegar a “seducir” de alguna manera a los transportistas para que pasen por nuestra provincia y aprovechen este centro aduanero primario que “tanto esfuerzo le ha costado a la Aduana y que seguirá ampliándose por lo que la colaboración que podamos dar desde la provincia y el municipio de Palpalá seguro será un trabajo en conjunto que dará sus frutos”.

“La verdad es que quedé impactado por la alta tecnología que se utiliza, porque se puede llegar a ver el contenido de una garrafa de gas, si la carga tiene el mismo color o no, y se puede detectar la existencia de cualquier sustancia distinta del gas que esté dentro de la garrafa”, comentó el Gobernador, asegurando finalmente que “esto nos deja más que tranquilos”, teniendo en cuenta la posición de Jujuy como provincia fronteriza.

Por su parte, el Sub Director General de Operaciones Aduaneras del Interior, César Balmaceda, explicó que en el transcurso de un mes, todo tránsito de exportación que utilice el Paso de Jama y que venga del interior del país tendrá que pasar obligatoriamente por Palpalá para realizar el escaneado correspondiente, lo que llevará a que 7000 camiones lleguen a ese centro aduanero, potenciando sensiblemente la zona y principalmente a Jujuy.

“En los últimos diez años, la tecnología que adquirió la Administración Federal de Ingresos Públicos es de punta” afirmó, subrayando que a partir de la misma, se ha podido avanzar puntualmente en la lucha contra el narcotráfico.

“El uso de este tipo de herramientas tecnológicas nos permite tener un comercio exterior lícito y seguro” aseguró, detallando que el mejor ejemplo de esto es el aumento en un 26% del paso de transportistas que pasan hoy por la provincia a partir de la “agilidad enorme” que el camión scanner de Palpalá permite.

Cómo es el camión scanner

El scanner está conformado por un camión, en cuyo brazo mecánico se encuentra un equipo de revisión de rayos X que incluye un detector de radiación, que permite penetrar 250 mm de acero. En el interior del camión transporte, existe una sala de control y análisis equipada con moderna tecnología y un software de administración de imágenes que permite ver en diferentes colores las formas y densidades de las cargas. Este camión es el único que hay en la provincia y en el país hay cerca de 15, los cuales son utilizados en los diferentes pasos f
ronterizos. Lo asombroso es que la revisión del vehículo se hace en aproximadamente unos 40 segundos.

NG-30 de julio 2013 / Fuente: comercializarjujuy.com.ar