Aditamentos: auxilio para autoelevadores

Para resolver el movimiento de cargas especiales, SAUR fabrica, hoy bajo diseño y tecnología de KAUP que Hitcar Lift SA ofrece en la Argentina.

 

El movimiento de mercaderías ha generado necesidades que superaron -en más de una ocasión- las posibilidades de los equipos estándar del mercado, por lo que en la búsqueda de una solución, se ha desarrollado una industria de aditamentos para incorporar a los autoelevadores nuevos, o a los ya  existentes, con los cuales facilitar la manipulación de los elementos más diversos.

La incorporación de esos aditamentos en los autoelevadores, apiladoras y carretillas, además de satisfacer una necesidad a la hora de usar los equipos, ha apuntado a generar mayor seguridad entre los operarios encargados de su utilización, al mejorar las condiciones en que se manipula la carga. Debido a la especificidad de este tipo de implementos, pocas empresas se han dedicado a su producción, y sólo una de ellas lo ha venido haciendo en Sudamérica. En la ciudad de Panambí, en Rio Grande do Sul, Brasil, la planta de Saur  fabrica aditamentos con licencia de la marca alemana Kaup.

Hace un año Saur comenzó a ser representada en la Argentina por Hitcar Lift SA, una empresa cuyos titulares cuentan con más de 40 años en el mercado local de la logística.

Ante “una nueva logística, en una situación especial, donde se requiere otra cosa que no sea un autoelevador estándar con uñas y cuando el volumen de esta carga especial supere 10 % del total de movimientos, se justifica instalar en una máquina existente el accesorio adecuado dotándolo de acoples rápidos, que permitan su colocación y retiro rápidamente, por cualquier operario sin experiencia alguna, porque de lo contrario se requerirá más personal, más trabajo y más atención con la seguridad. Para resolver en estos casos, es cuando hará falta alguien que conozca de aditamentos”, afirmó Leonardo Canale, asesor Comercial de Hitcar Lift SA.

El directivo sostuvo que “cualquier usuario de un autoelevador puede necesitar, en algún momento, un aditamento. Cada vez es más necesario incorporar esta tecnología: hay muchas cosas que se mueven  manualmente, porque no tienen la pinza o el equipo especial. Hoy una empresa decide una inversión de este tipo, más allá de los tiempos de la logística, por una cuestión de seguridad”.

Canale explicó que “se trabaja según lo que el cliente necesita. No hay un producto que uno decida que va a proponer. Es tener una solución a cada necesidad” y tras asegurar que “en Brasil manejan 80% del mercado, siendo el único productor del Mercosur de estos equipos”. Sostuvo que los equipos Saur “cambiaron su imagen hacia una más vinculada con las nuevas tecnologías relacionadas con sus licenciatarios europeos Kaup y Penz. Crecieron mucho en calidad de materiales y de manufactura”. Además, parte de los aditamentos son trabajados “con acero importado desde Kaup, alemán. En Brasil, se fabrica el mismo equipo que se produce en Alemania, tanto que los repuestos son los mismos. Acá, hacemos todo lo demás: el asesoramiento, la colocación, las reparaciones y la provisión de repuestos”.

Por qué usar aditamentos

Los motivos para incorporar esos accesorios serían, según el directivo de Hitcar Lift, “primero la necesidad real en cada caso: cuando hay una dificultad, un aditamento se transforma en imprescindible y se requiere de alguien que te ofrezca un abanico de soluciones,  las estudie y adapte para cada caso”.

“Hay un gran campo para recorrer en máquinas nuevas que se venden con uñas y que se deberían vender con algún aditamento, porque la operación lo requiere. Salvo que sea un distribuidor que trabaje 60, 80 o 100 % con tambores y se lo pida a su dealer de autoelevadores, la realidad es que de las empresas que usan autoelevadores, hay una porción que solo manejan pallets, y otra que tiene situaciones especiales. Por eso, hay una variedad muy grande y lo importante es saber que se necesita para ese movimiento en especial”.

Precisó que “existen aditamentos fijos, porque la operación así lo requiere, ya que si se maneja 80 por ciento del total del movimiento con la misma carga, conviene tener un equipamiento personalizado. Por otro lado están los aditamentos de encaje, que las mismas uñas del autoelevador enganchan el aditamento con dos acoples rápidos. Hay aparatos que no requieren ni siquiera de una llave, ya que se enganchan solos sobre las uñas”.

Tras recordar que la empresa tuvo la representación de una línea italiana de autoelevadores, hizo hincapié en que: “mantenemos y acrecentamos la cartera e incorporamos a los que eran antes nuestros colegas como clientes” y enfatizó en que “el hecho de que los aditamentos no hayan tenido más evolución en nuestro país, es que al no haber representante de alguno de los fabricantes, no hubo quien propusiera esa solución”.

NG-6 de agosto 2013 / Redacción Expotrade