La evolución del Índice de Confianza Empresaria PyME (ICEPyME) muestra una ligera disminución de la confianza –sobre todo en el desempeño futuro de la economía- al tiempo que los datos de evolución de la producción, la ocupación y las inversiones reflejan el estancamiento del nivel de actividad de las PyME industriales desde hace un año.
La disminución de la confianza de los empresarios y el estancamiento de la actividad se producen luego de la vigorosa salida de la crisis, que de todas maneras no logró recuperar los niveles de producción y empleo registrados antes de la fase recesiva de 2008-2009.
Por un lado, se presenta el Índice de Confianza Empresaria PyME (ICEPyME) con los siguientes resultados: El nivel de confianza de los empresarios PyME actualmente es 10% inferior al registrado un año atrás.
El descenso del ICEPyME en la última medición se explica por la caída del subíndice expectativas futuras, que disminuyó un 10% respecto al mismo período del año anterior.
La confianza sobre la coyuntura se mide a través del subíndice condiciones actuales, que se mantuvo estable durante el último trimestre, pero 9% por debajo a noviembre 2010.
La proporción de industriales PyME que consideran que el actual es un buen momento para invertir es del 41%. Esta proporción no cambió sustancialmente durante el último trimestre, pero es 7 puntos porcentuales inferior a la de noviembre 2010.
El nivel de confianza en la situación de la propia empresa, del sector de actividad y del país disminuyó levemente en todos los casos durante la última medición. Con respecto a un año atrás, la confianza en la propia empresa disminuyó 6% anual, en el sector la caída fue del 11% y en el país de un 15%.
En todos los casos –empresa, sector y país- la disminución de la confianza de los empresarios se explica por un menor optimismo en las expectativas futuras.
Adicionalmente, el Informe “La coyuntura de las PyME industriales – III Trimestre 2011” analiza el desempeño de estas empresas durante el tercer trimestre del año y las expectativas para el próximo:
El estancamiento de la actividad de las PyME industriales no sorprende al observar que el total de la industria nacional (donde pesan las grandes empresas) crece sólo al 1,8% anual, excluyendo los sectores siderurgia y automóviles (sin presencia importante de PyME).
La ocupación de las PyME industriales mostró una ligera disminución por segundo trimestre consecutivo, con una variación interanual prácticamente igual a 0%.
Los empresarios informan que los precios de sus productos crecen a una tasa del 26% anual.
Las expectativas para el último trimestre del año se muestran cautas en todas las variables: ventas al mercado interno, exportaciones, rentabilidad, ocupación e inversiones.
La información forma parte de la Encuesta Coyuntural a PyME Industriales que cada trimestre desarrolla la Fundación Observatorio PyME. Fue realizada en octubre y noviembre a PyMEs industriales de todos los sectores de actividad y regiones del país.
22/11/2011
Fuente: Fundación Observatorio PyME