XXII Encuentro Nacional de Logística

Los empresarios de la logística analizarán cómo alcanzar la eficiencia para la competitividad, por sobre las urgencias de lo cotidiano.

 

La Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog) convoca a un nuevo Encuentro Nacional que se desarrollará el 10 de octubre venidero en el hotel Sofitel, en el partido bonaerense de Escobar. Diego Passeron, presidente de esta XXII edición, adelantó que el enfoque de las exposiciones se centrará en “la idea de proyectar la logística hacia el futuro, en un entorno que nos permita separarnos de las urgencias del día a día, para que la gente pueda pasar una jornada de capacitación”.

Detenerse en la situación actual de la logística en la Argentina implica reconocer que el país quedó “muy atrasado, como casi toda América Latina, en lo que es infraestructura; por ejemplo, en carreteras”, señaló Passeron.

“Es bueno conocer las limitantes que tenemos ahora para buscar soluciones y que seamos competitivos”, acotó Raúl Garreta,  miembro del Comité Organizador de la jornada organizada por Arlog, y advirtió que si bien “es difícil predecir qué sucederá en los próximos años, los costos hoy son muy altos y las empresas están viendo cómo mejorar y ser más eficientes en sus operaciones”.

Visión largoplacista

El transporte es muy caro comparado con otros países, y mucho tiene que ver con las distancias que tenemos en la Argentina, con lo cual hay muchos productos en los cuales los costos logísticos tienen un impacto muy grande sobre la facturación. Quien está trabajando con productos de bajo precio se ve más comprometido. Esto se observa en los alimentos, en algunos productos de la construcción, las economías regionales y la agroindustria”, detalló Garreta.

El empresario remarcó que “el costo logístico está muy vinculado con los problemas de infraestructura, donde hay mucho para hacer”. No obstante, consideró que “no sólo tenemos que estar mirando el presente, sino tratar de predecir el futuro, porque los negocios hay que encararlos con visión de largo plazo”.

Además de Passeron y Garreta, también Pablo Massuh, otro miembro del Comité Organizador, y Graciela Veleiro, gerente de Arlog, anticiparon detalles de la jornada que incluirá un análisis económico; un segmento sobre la eficiencia en las operaciones logísticas y su aporte a la competitividad, y una proyección sobre el sector en el 2050. La jornada abarcará la situación de los recursos humanos; casos de éxito en el comercio electrónico, conocido como e-commerce, y en el supermercadismo en Uruguay.

Respecto de la proyección para dentro de casi 40 años, Veleiro aceptó que “es un plazo bastante largo; pero, el desafío es abrir la mente. Es un trabajo que hicieron expertos internacionales en cinco escenarios: el que se presentará aquí es el de un mundo proteccionista, que podrá ocurrir en 2050 o en 2030” y que estará a cargo de Michael Kuchenbecker, especialista de Logistics Alliance Germany.

Pocos y caros

Acerca de los recursos humanos, Veleiro apuntó que “es bastante difícil conseguir personal capacitado para las tareas logísticas o incluso no capacitado. El sector se ha venido complejizando porque, desde que el Sindicato de Camioneros ha intervenido en el área, la logística se ha encarecido”.

Massuh observó que “sumado a las dificultades para conseguir gente capacitada, hay mucha rotación; la permanencia en el trabajo es muy corta, porque la tarea logística es muy estresante, muy dinámica. Además, la fuente profesional es de ingenieros, especialmente industriales, y hay una merma en los egresos de carreras duras”.

“El tema de los recursos humanos lo apuntamos más hacia la irrupción de las nuevas generaciones en el mercado laboral y cómo interactúan con quienes ya están trabajando”, precisó Passeron.

Sobre los casos de éxito, Garreta aseguró que “a nuestros socios les gusta llevarse cosas prácticas; conocer cómo otros han resuelto situaciones parecidas. El caso de Uruguay es una apertura para ver no sólo lo que pasa acá, sino también en otro país de la región. En cuanto al e-commerce, Internet cambia aquello a lo cual estábamos acostumbrados; con lo cual uno se lleva ideas, más allá de que trabaje en esa línea”.

Consultados sobre las inversiones en el contexto actual, Passerón opinó que “hoy la situación económica no ayuda, porque esos gastos se dan a largo plazo y en la Argentina se buscan retornos inmediatos. Eso es lo que frena la adquisición de automatización o nuevas tecnologías, porque son desembolsos importantes”.

Para Garreta “hay dos efectos: uno es que a las multinacionales les cuesta sacar el dinero del país, con lo cual muchas están invirtiendo en tierras o edificios; el otro es la problemática de las importaciones que hace que suban los stocks generales y hacen falta centros de distribución y depósitos para guardarla”. < /p>

El e-commerce y la magia

“Nadie puede dudar del rol que cumple la logística en el comercio electrónico. Como nos gusta decir habitualmente, "el e-commerce es como la magia; para que se lleve a cabo es necesario un buen truco; pero más aún un buen mago, y así nos sentimos los operadores logísticos”, describió Alejandro Rinaldi, encargado del departamento de Nuevos Negocios del Grupo Andreani.

Rinaldi será uno de los expositores que en el Encuentro Nacional de Arlog se referirá a casos de éxito en el comercio electrónico y, al respecto adelantó que el Grupo ha dado “grandes pasos en materia de desarrollo de servicios online para clientes”, con una variedad de tiendas y aplicaciones.Es vital ser flexibles y estar a la vanguardia para adaptarse a los cambios. Desde hace ya varios años en Andreani venimos invirtiendo fuertemente en tecnología y sistemas”, destacó el directivo.

El notorio crecimiento del comercio electrónico se refleja en los datos difundidos por la Cámara de Comercio Electrónico (Cace): En 2012 se generaron ventas por $ 16.700 millones, con un alza del 44 por ciento y se prevé que 2013 cerrará con un incremento del 49 por ciento. “Esto significa que más de 10 millones de personas el año pasado compraron por Internet en la Argentina”, destacó Silvina Reyes, gerente de Marketing y Comercio Electrónico de OCA, empresa que presentó hace unos días “EnviosOCA.com eCommerce Solutions”, un programa que busca promover la generación de negocios entre los diferentes actores del ecosistema.

Reyes también expondrá en el Encuentro Nacional de Arlog, donde se referirá a otro caso de éxito: el producto Mercado Envíos, para el cual Mercado Libre eligió a OCA como su operador logístico en este servicio vía web.

NG-24 de septiembre 2013 / Fuente: Redacción Expotrade, suplemento Transporte & Logística, diario La Nación.