Fadeeac participó de la última Asamblea de la Cámara Interamericana de Transportes que sesionó en Nueva York.
Encabezada por su presidente, Daniel Indart, y el secretario General, Guillermo Werner, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas estuvo presente en la XX Asamblea de la Cámara Interamericana de Transportes que sesionó el 10 y 11 de septiembre en la sede de Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.
El evento fue inaugurado por el Secretario General de la CIT, Paulo Vicente Caleffi, y el jefe de la Sección de Facilitación de Comercio de la UNCTAD, Jan Hoffmann, contando con la presencia de representantes de gobiernos, organizaciones internacionales y entidades de la Cámara.
Durante el primer día de reunión, Indart realizó una exposición sobre el acuerdo entablado en 2012 con la Fundación María de los Ángeles y la Casa del Encuentro, gracias a la gestión de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina.
Ante representantes de 16 países, Indart relató que a fines de 2012 la Federación comenzó a difundir un video sobre trata de personas en más de 200 aulas ligadas a las 45 cámaras de base distribuidas en todo el territorio nacional, con el objetivo de informar y concientizar a los transportistas que transitan a diario las rutas del país.
Fadeeac continúa comprometido con esta problemática social y días antes de viajar a Nueva York los directivos mantuvieron una reunión con la ministra María Julia Rodríguez, a cargo de la Dirección de la Mujer, acompañada por el ministro Luis del Solar Dorrego, a cargo de la Dirección de América del Norte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina. “En la misma se comentó la razón del viaje a Nueva York y el tema que se hablaría, y a raíz de esto se nos informó de la Campaña que han lanzado en el Mercosur”, explicó Indart.
Esta acción “tiene como objeto sensibilizar y brindar datos de contacto en los países del bloque, teléfonos para las emergencias que, instalados en lugares claves, podrán ser registrados y utilizados en los momentos de tránsito entre las ciudades fronterizas del Mercosur”, detalló.
Como resultado de esta reunión, los dirigentes de Fadeeac se reunieron en Nueva York con el ministro José Luis Fernández Valoni, consejero de Derechos Humanos de la Misión Permanente de Argentina ante Naciones Unidas, donde también desarrollaron el trabajo que se está realizando en relación con la trata de personas desde el sector.
Durante la XX Asamblea General la CIT se discutieron, entre otros temas, “el impacto de las políticas gubernamentales en el sector y la situación en las fronteras del continente, uno de los más importantes desafíos que enfrenta el transporte internacional en las Américas”, informó la CIT.
Por otro lado, se marcó la aprobación del status de la Cámara como entidad observadora ante la UNCTAD/ONU, un hecho importante para la CIT, que ya mantiene relaciones con la OEA, ALADI y otros organismos internacionales.
En ese contexto Daniel Indart, presidente del Capítulo Argentina de la CIT, recibió la OMITrans, medalla del Mérito de los Transportes Interamericanos.
NG-24 de septiembre 2031 / Fuente: Prensa y Difusión Fadeeac