Establecimiento Mecánico OCE lanzó su nueva Válvula Moduladora DM 620. Regula la potencia de frenado en acoplados y semirremolques con suspensión neumática.
Con la finalidad de lograr frenadas más eficientes y seguras, Establecimiento Mecánico O.C.E. SRL ha desarrollado su nueva Válvula Moduladora DM 620, que tiene por función regular la potencia de frenado de acuerdo al peso de la carga transportada en acoplados y semirremolques equipados con suspensión neumática.
Al evitar el bloqueo de las ruedas, la nueva Válvula Moduladora DM 620 incrementa la seguridad, en cuanto reduce la posibilidad de pérdida de control del rodado, logrando su detención en menor distancia.
Cuenta con Dictamen Técnico N° TR1208VSN, referido al cumplimiento de los requerimientos de la Ley Nº 24.449 y su Decreto Reglamentario 779/95, emitido por el GITEVE, Facultad Regional de General Pacheco, Universidad Tecnológica Nacional.
Funcionamiento
Las vejigas para la suspensión neumática reciben, de acuerdo al peso de la carga transportada, una presión de aire (2 a 5 kg/cm²); la Válvula Moduladora DM 620 recibe información de esa presión y regula automáticamente la potencia del frenado en función de ese peso.
Cuando la unidad se encuentra sin carga, la válvula regula la presión mínima de salida de 2 kg/cm², aún en la situación de aplicarse el freno a su máxima potencia.
Acerca de su actuación en averías, la Válvula recibe información de dos de las vejigas de la suspensión en forma independiente; ante la eventualidad de la despresurización de una de ellas, la presión de frenado regulada por la Moduladora no se verá alterada.
En cuanto a su rapidez de acción, la nueva Válvula Moduladora DM 620 no altera la velocidad de respuesta del sistema de frenos. Todos los detalles sobre el nuevo producto se pueden consultar en el sitio web: www.triler. Com
Además de la nueva válvula moduladora Valentín De Marchi se refirió a otros productos destinados a los fabricantes de camiones: “En la fabricación de componentes para sistemas de frenos de aire para acoplados y semirremolques, ofrecemos una amplia configuración, para satisfacer el requerimiento de clientes y usuarios, siempre encuadrados dentro del Decreto Reglamentario 779/95 (Ley 24449); así también, se fabrica una amplia variedad de válvulas y enchufes Eléctricos que se instalan no sólo en las unidades antes mencionadas, sino también en camiones”.
“Si bien todos los productos en mayor o menor medida son requeridos acorde a las necesidades de cada cliente, hay dos de ellos con un mayor requerimiento, como ser el Acople de Aire de 2 líneas y Enchufe Eléctrico; ambos para transmitir el fluido correspondiente del Tractor al Remolque, cuando estos se enganchan para comenzar a circular”, remarcó el directivo.
Asimismo, De Marchi señaló que la empresa cuenta con “Certificación ISO 9001/2008, otorgada por TUV Rehiland y la Certificación de los sistemas para el Freno de Aire, por intermedio de GITEVE UTN Pacheco”.
Empresa en crecimiento
Acerca de cómo se fue proyectando Establecimiento Mecánico O.C.E. desde su fundación, para lograr insertarse en las fábricas de camiones y remolques del país, el directivo Valentín De Marchi destacó que fueron concretando “periódicas visitas a las mismas, respondiendo y satisfaciendo a diferentes dudas e inquietudes. En la actualidad, el vínculo logrado permite respuestas vía mail o telefónicamente; esto permite que, las visitas son más espaciadas”.
En cuanto a la llegada de productos en el exterior, De Marchi detalló que exportan “a Uruguay y Brasil, donde proveemos a fábricas como Mercedes Benz y Randón, y en menor medida a Bolivia y Chile.
Desde su sede en Buenos Aires, la firma se vincula con los clientes por distintas vías: “La vinculación verbal se canaliza vía mail, telefónica o viajantes, y por transporte carretero se distribuye el producto a todo el territorio nacional y exterior; dirigidos a fábricas, casas de repuestos y talleres dedicados al rubro”, puntualizó el empresario.
NG- 8 de octubre 2013 / Redacción Expotrade