Desafíos: Entrevista a Ronald Zey

El presidente de Mercedes Benz Argentina afirmó que fabricarán localmente el  50% de los camiones que vendan en el país. En febrero cederá el cargo a Joachim Maier.

Enmarcados en el balance favorable que viene acompañando las ventas en el sector automotriz, Mercedes Benz continúa con un plan de inversiones que se proyecta hacia el 2015, con el lanzamiento de un nuevo vehículo comercial, mientras celebran su continuidad como líderes en el segmento de buses y el hecho de “romper el molde” con la comercialización de automóviles durante este año. De esta manera, el presidente actual de la automotriz en la Argentina, Roland Zey, le deja a su sucesor, Joachim Maier, interesantes desafíos.

Entre los planes de la firma en el mercado local, Zey afirmó que con las inversiones previstas, alrededor del 50 por ciento de los camiones que se vendan en el territorio nacional serán fabricados en el Centro Industrial que poseen en la localidad bonaerense de Virrey del Pino.

-¿Con qué cifras prevén cerrar el año y con qué expectativas aguardan el 2014?

-Esperamos que 2013 finalice con números muy positivos en materia de producción, ventas y exportaciones, para las once terminales instaladas en la Argentina. Esperamos que el mercado cierre este año superando las 824.000 unidades que se vendieron en 2012 y nuestro desafío es seguir creciendo, ampliando los mercados de destino, y haciendo cada vez más competitiva a nuestra industria. El país se posiciona así como uno de los principales mercados a nivel mundial.

-¿Qué nivel de inversiones están concretando?

-Durante 2013 estamos invirtiendo 170 millones de dólares en el país para producir nuevos modelos en nuestro Centro Industrial Juan Manuel Fangio. Estos nuevos modelos implican un aumento del 40% en el plantel de empleados. La inversión está destinada también a la adecuación de ese Centro y al desarrollo de proveedores. Con la incorporación de nuevos modelos el volumen de producción de la actual línea de camiones se está duplicando de 1.300 a 2.600 unidades y alrededor del 50% de los camiones vendidos en el país serán de fabricación local.

-¿Cómo se compone la variedad de vehículos que producen aquí?

-En la planta de la Argentina se producen tres modelos de camiones; cinco modelos de chasis para buses; y el utilitario Sprinter que la firma fabrica en todas sus versiones, y es el único producto en su segmento hecho en el país, que está destinado en un 80% a la exportación. Hoy en día y desde hace ocho años, Mercedes-Benz Argentina es líder del mercado de vehículos comerciales y esperamos mantener ese liderazgo durante 2013.

-¿Y en cuanto a buses y automóviles?

-En cuanto a buses, el liderazgo existe desde 1952, cuando comenzó su producción local; y en el segmento de automóviles 2013 es un año sin precedentes. Mercedes-Benz Argentina rompe el molde. Estamos lanzando doce modelos durante este año: los nuevos CLS, ML, GLK, Clase A, Clase E Sedán, Clase E Coupé, Clase S, GL y CLA; y de la marca AMG, el SLK 55 AMG, el E 63 AMG y el CLS 63 AMG. Nunca se habían mostrado tantas novedades juntas.

-¿Qué prevén lanzar en la región en lo inmediato?

-Tal como lo anunciara en 2012 Dieter Zetsche, el director ejecutivo de Daimler AG (Casa Matriz de Mercedes-Benz) en su visita al país, el Centro Industrial Juan Manuel Fangio producirá un nuevo modelo. Se trata del proyecto que llamamos internamente VS20, que es una van multiuso concebida para el transporte de carga y de pasajeros con el máximo confort y seguridad, cuyo inicio de fabricación está previsto para 2015.

-¿Qué facilidades les brindan a los transportistas para que puedan acceder a nuevos modelos y acrecentar sus flotas?

-Somos la única automotriz argentina que ofrece camiones para cubrir los cuatro segmentos del mercado: livianos, medianos, semipesados y pesados. En estos dos últimos segmentos ofrecemos vehículos tanto para ruta como fuera de ruta. En forma permanente nuestra empresa idea alternativas para los usuarios del transporte de cargas. Actualmente contamos con un programa que busca entablar una relación más cercana con los flotilleros y brindar nuevos y exclusivos beneficios como, por ejemplo, Service Plus gratuito por un año y MBA Assistance gratuito para cinco unidades de la flota por cada compra de un 0KM. Además, ofrece nuevas alternativas de financiación y planes de ahorro, a través de Mercedes-Benz Financiera y Círculo Mercedes-Benz.

-¿Cómo se alinean en la tendencia que propicia el uso de tecnologías limpias?

-En Mercedes-Benz Argentina el compromiso con este enfoque se refleja a través de nuestras políticas ambientales buscando establecer normas que articulen el cuidado del ambiente con técnicas de procesamiento, mejorando nuestras operaciones relacionadas con la protección del ambiente. Nos enfocamos en el uso y mejora de técnicas para el ahorro de agua y energía y para la reducción de residuos y emisiones gaseosas y efluentes líquidos.

Nuevo presidente

A partir del 1 de febrero de 2014, Roland Zey cederá la presidencia de Mercedes Benz Argentina a Joachim Maier, un ejecutivo alemán que ya tuvo su actuación en el  país, entre 1990 y 1994, tras lo cual se desempeñó en distintas áreas en ciudades de Alemania. También presidió la filial de la automotriz en Colombia, entre 1998 y 2002, y desde diciembre de 2009 hasta la actualidad es el vicepresidente de Ventas de Mercedes-Benz do Brasil.

En tanto, Zey dejará Mercedes-Benz Argentina luego de más de cinco años, durante los cuales ocupó el cargo de director Comercial hasta 2010, y el de presidente hasta la actualidad. A partir de 2014 asumirá el cargo de director de Planificación de Ventas y Desarrollo de la División Vans, en la Casa Matriz en Stuttgart, Alemania.

NG-3 de diciembre de 2013 – Redacción Expotrade, Suplemento Transporte & Logística, diario La Nación.