Costos azotan al transporte de bebidas

En plena temporada alta para el rubro, las cifras no son las esperadas. Menor consumo e incertidumbre por el alza inflacionaria.

Es costumbre que de octubre a marzo las operaciones logísticas del transporte de bebidas aumenten entre un 30% y 40%, respecto a la actividad del resto del año. Pero para 2014 las estimaciones no son tan positivas. Hasta el momento, la contratación de camiones no superó el 15%.

“La actividad no explotó ni tuvo el despegue que todos habitualmente esperamos para la temporada alta. Es un año difícil por la situación económica y social”, afirmó Juan Aguilar, presidente de la Cámara de Empresas del Autotransporte de Bebidas (Cedab).

El directivo explicó que casi el 80% del negocio del rubro son recursos humanos y que en una actividad “muy atomizada por la cuestión sindical”, los empresarios del sector enfrentan serios problemas por ausentismos, accidentes de trabajo y enfermedades. “El costo laboral nos está pasando por encima. Por ejemplo, la alicuota del canon de la ART saltó de un dígito a dos. Por eso estamos con una fuerte campaña para capacitar en manejo de peso, normas de seguridad y uso de elementos”, dijo.

Aguilar plasmó la preocupación empresaria habitual: una situación de costos muy compleja que la inflación no deja de alimentar. También sostuvo que ante el avance de mejoras salariales, premios y beneficios laborales, poco pudieron hacer los operadores logísticos y los dadores de carga. Según informó, los costos ya aumentaron 30% con respecto al año pasado. Si bien aclaró que no siempre trasladan el alza de costos a los dadores de cargas, las negociaciones son casi permanentes.

El difícil escenario empuja a la Cedab a ayudar a encontrar “una solución urgente”. Es más, el titular de la cámara advirtió que “los inconvenientes que aún no vemos podrían ser de un día para otro muy graves. Incluso podrían cerrar empresas. Ninguna compañía puede soportar diez juicios laborales por una incapacidad mal regulada por la ART”.

Restricciones

Las restricciones dispuestas por el gobierno porteño al tránsito de camiones en el macro y microcentro de la ciudad provocaron un fuerte debate. Para Aguilar, esas medidas van a impactar “no sólo en los costos, sino en las cuestiones operativas”.

“Nuestros camiones son grandes y no pueden ingresar ante la peatonalización de ciertas áreas. Si tuviésemos que trabajar con unidades más pequeñas, llevaría una planificación de cuatro años. Aún así, se estaría multiplicando la cantidad de camiones para hacer el mismo trabajo. Ante estas restricciones el trabajo se hace muy difícil, ya que hay carga muy pesada”, señaló el empresario.

Por lo pronto, afirmó que se está trabajando en un proyecto alternativo con el propósito de seguir abasteciendo de forma normal. El objetivo de la Cedab es hallar un punto medio con la colaboración de todos los sectores y con el compromiso de que los comercios abran en los horarios fijados. A fin de cuentas, no se trata más que de entregar los proyectos en tiempo y forma.

Las negociaciones están en pie. “Con el Gobierno de la Ciudad tenemos un muy buen diálogo y un entendimiento muy cercano. Creemos que vamos a llegar a un acuerdo”, dijo Aguilar.

Otro de los temas que preocupan a los transportistas de bebidas es la piratería del asfalto en la provincia de Buenos Aires. “En el conurbano, el problema es la inseguridad. Hay un aumento de ese flagelo con asaltos violentos. Incluso, trabajadores recibieron heridas de bala”, aseguró. Entre las localidades más inseguras, el ejecutivo nombró a Luján, Lomas de Zamora y Berazategui.

Capacitación

La Cámara de Empresas del Autotransporte de Bebidas (Cedab), como otras entidades del sect
or, también desarrolla actividades de capacitación. “Permanentemente estamos formando nuevas gerencias en las empresas del sector. La idea es formar nuevos líderes y dirigentes dentro de la cámara. Además, se incentiva a las empresas familiares con charlas y seminarios”, comentó el presidente de la entidad, Juan Aguilar.

Fundada en 2006, la cámara  comienza este año con un programa de cursos en accidentología, manejo de peso, elementos de seguridad y conducción preventiva.

NG-4 de febrero 2014 /Fuente Suplemento Transporte & Logística del diario La Nación-Redacción Expotrade