Cargas: El tamaño no importa

El operativo para transportar equipos desde Estados Unidos hasta la planta de Axion en Campana puso a prueba todos los eslabones de la cadena logística

Cuando se necesita transportar miles de toneladas en equipos y materiales por tierra, ríos y mar, desde OWahoma, Estados Unidos, hasta Campana, Buenos Aires, es imprescindible que la planificación se realice con extremo cuidado.

Un año antes de que Axion recibiera el primero de sus embarques en Campana con parte de los equipos para la nueva planta de coqueo retardado, la empresa comenzó a trabajar junto con otras compañías. "La coordinación de tareas entre las divisiones de desarrollo y ejecución de proyectos, comercio exterior, compras, planificación, finanzas, seguridad, higiene y medio ambiente, entre otras, de Axion, por u n lado, y de las empresas proveedoras de equipos, las transportistas en el país y el exterior, además de diversos organismos públicos, por el otro, permitió que esta operación se pudiera llevar adelante. Participaron especialistas en toda la cadena logística", explicaron Daniel Santamarina, gerente de Asuntos Corporativos de Axion.y Esteban Devereux, coordinador de Importación.

En octubre del año pasado llegó al puerto de Campana el primer cargamento con dos cámaras de 400 toneladas cada una, 30 metros de largo y 10 de diámetro; piezas para un horno y torres para la instalación de la unidad de coqueo retardado. Una parte de los equipos partió del puerto de Catoosa, en Tulsa, Oklahoma, en tres barcazas que recorrieron el río Mississippi hasta el puerto de Nueva Orleáns.

Otra parte fue trasladada en camiones hasta el puerto de Houston.Texas, y desde allí el buque viajó al puerto de Campana.

En las maniobras de los equipos pesados se emplearon las grúas del barco, que combinadas pueden mover 800 toneladas. En el puerto de Campana dos empresas estuvieron a cargo del transporte: "Antes de recibir el cargamento se hicieron estudios de ingeniería que tuvieron en cuenta la resistencia del muelle de descarga y la carga en los vehículos.

Para los camiones se armaron equipos modulares hidráulicos direccionales especialmente adaptados para soportar y distribuir el peso de manera de no dañar el muelle", señaló Víctor Marchesi, gerente comercial de Coamtra, una de las compañías.

En el traslado de las cámaras al depósito de la terminal portuaria "se utilizaron camiones con 16 líneas hidráulicas dobles, cada una con 16 ruedas; un total de256ruedas por vehículo.

La operación fue compleja por el diámetro y peso de las cámaras", indicó Javier Chiosso, gerente del Departamento Comercial de Vernazza, la otra empresa de transporte.

Otros equipos se llevaron aun depósito en la refinería, para lo cual Axion coordinó el traslado con la municipalidad de Campana, que organizó el operativo de tránsito facilitando la circulación de los vehículos con los materiales. "Toda la logística fue planificada en detalle, y se tomaron diversas medidas de seguridad para evitar cualquier riesgo", señaló Devereux.

Demanda de combustible en alza Como parte de su plan de expansión, Axion, compañía de refinación de petróleo y comercialización de combustibles y lubricantes del grupo Bridas, invierte US$ 1200 millones: "Para acompañar una demanda creciente de combustibles en el país, la empresa prevé aumentar la producción de nafta en un 50% y la de gasoil en un 60%, y a la vez lograr una producción de combustible con bajo contenido de azufre. Para esto es necesario ampliar la capacidad instalada de la refinería de Campana, y en este proyecto una pieza clave es la nueva planta de coqueo retardado, que tendrá un 35% más de capacidad que la actual", explicó Santamarina.

La planta de coqueo retardado "permite convertir fueloil, un subproducto del petróleo, en nafta y gasoil, y uno de los subproductos del proceso es el coque, que es utilizado, entre otros, por las acerías", dijo Santamarina.

En di
ciembre de 2013 se recibió el segundo cargamento con torres, piezas para el horno, aero enfriadores y estructuras metálicas. Parte del material viajó en tres barcazas desde el puerto de Catoosa hasta el de Nueva Orleáns, y el resto en camiones hasta el puerto de Houston. "Una de las torres mide 57 metros de largo, y se necesitó acondicionarla especialmente para evitar que se moviera en la cubierta del barco", indicó Devereux. El tercer barco llegó a Campana pocos días atrás con diversos componentes.

Cuando finalice la construcción del basamento en el que serán emplazados los equipos, se trasladarán las cámaras y las torres que están en el depósito del puerto de Campana.

"Este traslado también implicará desafíos para la logística", agregó Santamarina.

NG-4 de febrero 2014 /Fuente Suplemento Transporte & Logística del diario La Nación