Desde julio rige en la Argentina la Resolución 271/2025, que simplifica la obtención de la LCM y facilita las importaciones.
Ya rige en la Argentina la Resolución 271/2025 del Ministerio de Economía (Secretaría de Industria y Comercio), que moderniza y simplifica el régimen para otorgar la Licencia de Configuración de Modelo (LCM). Este certificado es obligatorio para acreditar que un vehículo nuevo, ya sea fabricado o importado, cumple con las normas de seguridad activa y pasiva establecidas por la Ley de Tránsito (24.449). Sin LCM, el vehículo no puede habilitarse para circular.
El nuevo marco reemplaza y deroga más de 30 resoluciones anteriores, con el objetivo de reducir trámites innecesarios, agilizar la importación y contribuir a la modernización del parque automotor sin comprometer los estándares de seguridad.
La medida apunta a fortalecer la competitividad del transporte de cargas en el país, al incentivar la eficiencia, la incorporación de nuevas tecnologías y la renovación de flota. En este contexto, se sugiere que las empresas logísticas revisen sus unidades disponibles para proyectar nuevas incorporaciones; que fabricantes e importadores actualicen sus certificaciones internacionales para adecuarse al nuevo marco; y que se integren planes de flota con foco en seguridad, ahorro energético y reducción de costos operativos.
Además de generar un mecanismo más accesible para la importación de vehículos, acoplados y semiacoplados nuevos, entre los puntos clave se destacan la simplificación de trámites, con menos burocracia para obtener la LCM; la actualización de aranceles para su emisión, así como para las Constancias Técnicas (CT) y las Constancias de Validación de Homologación Extranjera (CVHE).
La normativa permite que personas humanas importen hasta un vehículo por año calendario con fines no comerciales, utilizando la Declaración Simplificada con Código AFIP, lo que habilita un registro más ágil por parte del servicio aduanero.