Sólo uno de ellos se encuentra aislado según confirmó el responsable de Aprocam que coordina tareas en el cruce internacional que une Chile con la provincia de Mendoza. Las empresas deberán retirar las unidades de los conductores que queden en observación. Escuche la entrevista.
{enclose eduardo_yaya_aprocam_05_06_2009.mp3}
Según explicó Eduardo Yaya, integrante de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza, son nueve los casos que aguardan novedades del Instituto Malbrán y que se encuentran bajo el seguimiento del Ministerio de Salud de Mendoza hasta en tanto se obtengan los resultados de las muestras que se enviaron para analizar si están contaminados con el virus de la gripe H1N1.
“Solo un chofer argentino está aislado en un hospital de Mendoza porque, a pesar de tomar antitérmicos, tenía temperatura hacía dos días. El resto de los conductores están a la espera de los resultados y controlados por las autoridades de salud de la provincia pero siguen en su domicilio”, explicó Yaya entrevistado por Radiotransporte.
El control comenzó a fines de mayo en función de un pedido que la asociación de transportistas mendocinos le hizo llegar al comandante principal Justo José Báscolo, coordinador zonal del paso internacional por Gendarmería.
Chile es uno de los países con más casos en el continente americano, está en cuarto lugar después de Estados Unidos, México y Canadá, y fue incluido por la Organización Mundial de la Salud como uno de los nexos epidemiológicos del virus Influenza Humana, más conocido como “gripe porcina”.
“Los controles se están haciendo con dos enfermeros, dos auxiliares y el medico de turno del Escuadrón Nº 27 en Punta de Vaca, que es el punto de ingreso para el transporte de carga. Allí también se entrega documentación referida al tema para su prevención”, indicó.
“De ser detectado algún caso que resulte sospechoso, se aísla al conductor y se lo acompaña con su unidad hasta la ciudad de Uspallata para que se le hagan los estudios pertinentes. Es importante que las empresas tengan en cuenta que, en caso que se los médicos decidan dejar en observación al conductor, deben enviar alguien que retire la unidad”, agregó.
“No es para despertar alarma porque los casos críticos de Chile no están en los lugares en que se maneja el transporte de carga, pero de todos modos tenemos que estar prevenidos”, finalizó.
Fuente: Radiotransporte