La previsibilidad impulsa la planificación y mejora los vínculos con clientes y proveedores, aunque también plantea nuevos desafíos.
Operadores de comercio exterior comienzan a evaluar los efectos de la situación macroeconómica en Argentina sobre la logística internacional. Para Maximiliano Benítez, gerente regional de Administración y Finanzas de Interborders, el cambio ya se percibe en el día a día. “Operar en entornos estables no solo facilita la toma de decisiones, sino que también fortalece la relación con clientes y proveedores”, explicó.
Según el directivo, una de las claves está en la previsibilidad del tipo de cambio, que permite planificar matrices de costos y proyectar cobros o pagos con mayor certeza.
Desde su perspectiva, una economía estable mejora la reputación país, reduce el riesgo percibido por inversores y permite diseñar servicios logísticos más eficientes. Como ejemplo, mencionó la flexibilización reciente del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), que, según dijo, “trajo algo de aire y envió una señal positiva hacia el exterior”.
Aun así, reconoció que la estabilidad también presenta nuevos retos. “Puede traer consigo una mayor competencia internacional, menores márgenes por presión de precios y la necesidad de afinar la eficiencia operativa”, advirtió. Frente a ese escenario, la diferenciación pasa más por el valor agregado que por las tarifas.
En ese sentido, Benítez destacó la importancia de un enfoque integral. “Una empresa de forwarding debe adaptarse a lo que cada cliente necesita, incluso si eso implica salir del molde operativo tradicional”, afirmó. Y agregó: “Nuestro equipo no solo factura o cobra: conoce la carga, entiende el negocio y acompaña al cliente si hay un imprevisto”.
Por último, subrayó que la imagen internacional de Argentina sigue siendo un factor a revertir. “El país ha cargado durante años con el estigma de ser un mal pagador. La única forma de cambiar esa imagen es con compromiso, profesionalismo y cumplimiento”, remarcó. Pero para eso —advirtió— “necesitamos un entorno económico que nos acompañe”.