Legisladores de Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, debatirán el tema de la unión entre el Pacífico y el Atlántico durante la reunión de la Comisión del Mercosur, en Bariloche
Legisladores de los países miembros del Mercosur se reunirán los últimos dos días hábiles del mes, en la ciudad de Bariloche, para buscar fórmulas que den impulso al Corredor Bioceánico Norpatagónico.
Según informó la Comisión del Mercosur, el 29 y 30 de octubre los parlamentarios discutirán, entre otros considerandos, "la cuestión del Corredor Biocéanico Norpatagónico, con el objeto de ponerlo en valor, ya que sostenemos que, si bien existe desde el Siglo XIX, ahora deber cobrar un nuevo impulso en este mundo globalizado”, dijo su presidente, Osvaldo Muena.
Sostuvo que ese tema “se planteará con una concepción patagónica, incluyendo a todas las provincias de la región, y que deben ser incorporados los puertos del océano Atlántico, desde Bahía Blanca hacia el sur, y todos los del Pacífico” y que no sean “únicamente de flujo de transporte, sino que deberán incorporar el desarrollo regional para impulsar, por sobre todas las cosas, a la Línea Sur rionegrina”.
El legislador rionegrino dijo que con el mejoramiento de la Ruta 23, del Tren Patagónico y del Alto Valle, con la Ruta 22, más la 25 del Chubut, “podemos pensar en un corredor interconectado con toda nuestra infraestructura”, previendo “que se tenga en cuenta la importancia del turismo y las necesidades de nuestros pobladores, que deben ser considerados en este esquema de desarrollo regional”.
“Conocemos las bondades y bellezas que podemos ofrecer en Río Negro, desde el portal de la Patagonia, Viedma, Las Grutas, San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Playas Doradas, pero también tenemos que pensar en nuestros pobladores de la meseta de Somuncura y de toda la Línea Sur, quienes también deben ser beneficiados con el flujo turístico y el mejoramiento de la infraestructura, teniendo en cuenta, por supuesto, al Alta Valle y Neuquén, con la fruticultura y toda su producción”, culminó Muena en declaraciones a la agencia de noticias ANBariloche.
Por otra parte, el 7º Desayuno de Actualización y Capacitación de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) del martes 20 de octubre en el Sheraton Hotel de Retiro, tendrá como tema central el Corredor Bioceánico Central.
Esta iniciativa implica la creación de un cruce ferroviario en la Cordillera de los Andes, que unirá Luján de Cuyo, en Mendoza, con Los Andes, en la V región chilena, con una inversión de 5.000 millones de dólares.
En el encuentro de Arlog, Nicolás Posse, director del proyecto por la Corporación América, difundirá los detalles del proyecto.
Redacción deNexos
EP – 15/10/2009