"El Corredor Bioceánico Norpatagónico debe pasar por Cardenal Samoré"

 

Desde la Legislatura neuquina se hacen eco del pedido de que el Paso Samoré sea la vía comunicante entre los dos océanos. 

La legisladora neuquina Graciela di Biase aseguró que “el Corredor Bioceánico Norpatagónico debe pasar por Cardenal Samoré” basándose en “la responsabilidad del cumplimiento de los Acuerdos Bilaterales, Tratados Internacionales, Protocolos de Integración, Plan Maestro General de Pasos Fronterizos, entre otros”

“Sorprende mucho la liviandad con que se está opinando sobre este tema, por parte de los responsables políticos neuquinos; quienes con una evidente ligereza y desconocimiento de los acuerdos e instrumentos jurídicos celebrados a lo largo de 35 años, circunscriben el contexto de lo que hoy denominamos Corredor Bioceánico”, agregó.

La diputada indicó “no se trata de potenciar un Paso Fronterizo en desmedro de otro, por el contrario y tal como se desprende de los instrumentos citados, las acciones están sustentadas en los principios relativos al libre tránsito contenidos en el Tratado de Montevideo de 1980 y en los Acuerdos Bilaterales suscriptos sobre la materia entre los Estados Parte del MERCOSUR y Chile”.
Finalmente, di Biase aseguró: “debemos tener presente que la visión estratégica de la Bioceanidad, significa la suma de recursos que en él une a las provincias argentinas de Rio Negro, Neuquén, La Pampa, Chubut y las Regiones VIII, IX, XIV y X de Chile, Región; en que el concepto aglutinante de lo político, lo social, lo cultural, lo económico y lo geográfico es lo importante”.


La legisladora reseñó acuerdos, actas y convenios y señaló:
– ACUERDO INTERNACIONAL ARGENTINA – CHILE de 1974: celebrado en Buenos Aires, denominado “Convenio Argentino – Chileno de transporte Terrestre en Tránsito”, que establece regulaciones, compromisos, plazos e inversiones de ambos países en este sentido. En cumplimiento de esas obligaciones de inversión se concreta el asfaltado de la unión de la ruta 237 (hoy Ruta 40) con el Paso Cardenal Samoré (pasando por Villa La Angostura)
– ACUERDO INTERNACIONAL ARGENTINA CHILE DE 1992: que aprobó el Plan Maestro General de Paso Fronterizos Prioritarios, (Jama, Sico, San Francisco, Agua Negra, Sistema del Cristo Redentor, Pehuenches, Pino Hachado, Coyhaique, Huemules, Integración Austral, San Sebastián y Cardenal Samoré,).
– ACUERDO INTERNACIONAL ARGENTINA- CHILE DE 1994: que toma en cuenta la actualización del plan Maestro General de Pasos Fronterizos por el que se reconoce la importancia de la celebración de nuevos pasos a los ya mencionados.
– PROTOCOLO SOBRE INTEGRACIÓN FÍSICA DEL ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA MERCOSUR – CHILE (1996): firmado por los países integrantes del MERCOSUR y Chile en que las partes “ratifican su voluntad política de integrar físicamente sus territorios para facilitar el tránsito y el intercambio y el intercambio comercial recíproco y hacia terceros países mediante el establecimiento y desarrollo de vinculaciones terrestres, fluviales, lacustres, marítimas y aéreas”.
– ACTA COMISION DE ALCALDES e INTENDENTES EN EL XXIII ENCUENTRO DE TEMUCO – AGOSTO DE 2004: en el que participaron Legisladores e Intendentes de ambas provincias.
– V ENCUENTRO DE ALCALDES E INTENDENTES REALIZADO EN EL MARCO DEL XXIII ENCUENTRO DEL COMITÉ DE INTEGRACIÓN “REGIÓN DE LOS LAGOS”, MARZO DE 2005 EN LAS GRUTAS: en dicho Encuentro se atendió la postura del Intendente de Villa La Angostura, comprometiendo el apoyo para lograr la construcción de la Ruta de Circunvalación de dicho Municipio, tema sobre el cual ya se ha expedido favorablemente Vialidad Nacional en consonancia con los anuncios realizados por el entonces Presidente Argentino.
– DECLARACION 32 DEL PARLAMENTO PATAGONICO CELEBRADO EN USHUAIA – JUNIO DE 2005: (INTEGRADO POR LA PROVINCIA DEL NEUQUEN) que declaró de interés patagónico el Corredor Bioceánico
– ENCUENTRO EN QUE SE PRESENTA EL ANTEPROYECTO DE LEY DECLARANDO DE INTERES POLÍTICO, ECONOMICO, SOCIAL, TURÍSTICO, DEPORTIVO Y CULTURAL, LA CREACIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL CORREDOR BIOCEÁNICO, CREÁNDOSE LA “CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL CORREDOR BIOCEÁNICO NORPATAGÓNICO”. Este proyecto se transforma en la Ley N° 4014 en Rio Negro.

Fuente: Prensa Bloque Concertación