Un funcionario de
Hasta fines de marzo de 2010 los accionistas de Autopistas del Sol (Ausol) tendrán tiempo para negociar con el Gobierno el futuro de la concesión de
Durante ese plazo también se pondrá en marcha una auditoría y un proceso de fiscalización y control de la administración de Ausol que será coordinado por Héctor Juan Molina, quien dejará su actual cargo de subsecretario de Coordinación Técnica de
Molina es además contador público, y entre septiembre de 2001 y enero de 2002 coordinó
Mediante un comunicado, el Gobierno oficializó ayer su llegada a Ausol e informó que “cumplirá las funciones de coadministración societaria, fiscalización y control de todos los actos de administración que pueden afectar la prestación del servicio público de tránsito”.
Tal como anticipó El Cronista, las autoridades estaban esperando que Ausol concretara su anunciado default al no abonar una deuda por u$s 10 millones que vencía ayer. Al hacerlo, el Ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, dio la orden de intervenir la firma.
La oficina del secretario de Obras Públicas, José López, en Planificación fue el escenario elegido para analizar el futuro de la concesión con la mira puesta en “garantizar el servicio” que, según las autoridades, se puso en riesgo “porque hay obligaciones a las cuales la empresa no puede hacer frente”.
Del encuentro también participaron el administrador General de
En la reunión se pensó también en quitarle la concesión a Ausol, aunque la variante quedó en suspenso hasta que concluya la auditoría y se analicen los argumentos de Ausol para declararse en default “Es una posibilidad que no descartamos”, dijeron voceros oficiales sobre una posible reestatización.
En la firma sólo se limitaron a sostener qu
e respetan la decisión de las autoridades y a esperar aue “sea útil para dar solución a la situación financiera que atraviesa la firma”.
Pero fuentes cercanas a los accionistas de Ausol admitieron que algunos miembros de la sociedad están dispuestos a “hacer las valijas” si se profundiza la presión oficial.
Ausol es un consorcio integrado por el grupo español Abertis (31,59%); la firma italiana Impregilo (19,82%); Sideco (7%); Dycasa (5,83%) y ACS (5,72%). El 30,04% restante cotiza en
Hace varias semanas la empresa anticipó su decisión de no abonar la deuda y presentar una propuesta de reestructuración de su pasivo “para alcanzar un nuevo perfil de la estructura de financiamiento debido a la estrechez de caja”.
La sociedad reclama al Gobierno un incremento en los peajes de 30 %. En enero pasado había recibido una suba de la tarifa que pasó de $2,20 a $3,40 en horario estándar y a $4,50 en hora pico. Pero lo recaudado se destina exclusivamente a financiar un plan de obras que aún no se ha iniciado. Ausol acumula pérdidas por más de $100 millones, una reducción del 50% de su patrimonio neto que hoy se ubica en $ 75 millones y en sus informes admite que podría analizar su futuro al frente de la concesión si no obtiene soluciones.
También pide acelerar las negociaciones con el Gobierno para revisar el contrato de concesión con una ampliación de los plazos. La situación de crisis de Ausol data de 2002, luego de que el Gobierno modificara el contrato de concesión y pesificara las tarifas lo que impactó de lleno en la compañía que se había endeudado en dólares para hacer frente a nuevas inversiones.
Fuente El Cronista
Redacción deNeXos
24/11/2009