Mantenimiento sustentable: Brasil a la vanguardia en América Latina

 

Brasil es el único país de América Latina que cuenta con certificación de calidad para las empresas en el área de Mantenimiento. En Ecuador buscan la aprobación de un proyecto. Argentina, aún un largo camino por recorrer.

 

 

Desde hace 19 años, Brasil es el único país que cuenta con certificación de calidad para el personal del área de mantenimiento en empresas en América Latina. El representante de la Asociación Brasileña de Mantenimiento (ABRAMAN), Athayde Araújo Tell Ribeiro, aseguró que esto se tradujo en una importante reducción de costos y en un aumento del nivel de satisfacción del personal, y explicó que la certificación logró su inserción definitiva a raíz de la apertura económica brasileña durante la década del ´90, cuando las empresas se vieron obligadas a readaptar sus parámetros de funcionamiento.

Durante el 15 Congreso Iberoamericano de Mantenimiento 2009, el especialista dijo que 75% de las empresas brasileñas cuenta con un programa de entrenamiento propio, y el país está a la altura de Japón en materia de inversión de horas hombre de capacitación: 3,10. Agregó que luego de que las empresas capacitaran y certificaran a su personal, la cantidad de accidentes de trabajo se redujo de 64% a 8%.

Asimismo, bajó considerablemente el valor del seguro de la planta cotizado. Aunque la certificación no es obligatoria, la mayoría de las empresas brasileñas la adoptan, lo que se reflejó durante el 2009 en una inversión total en mantenimiento de más de 29.000 millones de dólares, de los cuales 60% estuvo destinado al personal.

El indicador promedio internacional revela que 35% de los evaluados son certificados la primera vez que lo intentan, mientras que en Brasil ese promedio se eleva a 45%, contando con más de catorce mil técnicos certificados en sus dos niveles. Siderurgia y servicios son las industrias con mayor índice de personal certificado. La petrolera Petrobras, por caso, cuenta con ocho centros móviles propios de evaluación.

En tanto, al igual que el resto de los países latinoamericanos, Ecuador no cuenta aún con una certificación aprobada. Oscar Carrasco, de la Asociación Ecuatoriana de Ingeniería de Mantenimiento (ASEINMA), sostuvo que el proyecto que intentan imponer contempla un modelo para la estandarización de la gestión que busca implementar directrices para todo tipo de organizaciones.

En Argentina, la situación está aún más atrasada, dado que ni siquiera existe un proyecto consolidado para este tipo de normas volunta
rias. Desde el Comité Argentino de Mantenimiento (CAM), denuncian que hace más de tres años que vienen trabajando en el tema y pidiendo políticas que habiliten la implementación del mismo esquema brasileño. Por ahora, es sólo un reclamo.-

 

Redacción deNeXos

LT – EP – 27/11/2009