Frenan exportaciones para que baje la carne al público

Tras intervenir otra vez en Liniers, la Secretaría de Comercioincrementó la presión sobre frigoríficos y carnicerías. Quiere lograr que losprecios al consumidor retrocedan antes de la Navidad

A menos de una semana de haber instruido precios máximospara la hacienda en pie, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno,redobló la presión sobre la cadena de la carne vacuna, para asegurarseabastecimiento y precios más bajos en estas Fiestas, tras las subas de hasta10% que registraron los principales cortes al mostrador.
En ese marco, y luego de amenazar con inspeccionesy multas a carnicerías y frigoríficos que no cumplan con los precios sugeridosdesde su cartera, desde el sector se afirmó que comenzaron a frenarse lospermisos de exportación de carne (Roe rojo) que maneja la Oficina Nacionalde Control Comercial Agropecuario (Oncca).

Atribuyeron esa decisión a Moreno, a pesar de que la Oncca funciona desde hacedos meses bajo el control del Ministerio de Agricultura.
Con el freno temporal de la entrega de los ROE,Comercio Interior apunta a lograr una baja en la carne al consumidor antes deNavidad.
La nueva embestida comenzó con una lista deprecios máximos para las distintas categorías de hacienda en el Mercado deLiniers ($ 4,30 para el novillo), como anticipó El Cronista el pasado jueves10. Moreno luego reunió a carniceros, frigoríficos, supermercados y carniceríaspara exigirles un “esfuerzo” ante la proximidad de las fiestas y las alzas almostrador.
“Quiere una Navidad feliz, con precios que nomuestren la suba de las últimas semanas de la hacienda y la media res”,comentaron en el mercado.

La primera respuesta fue que con los valores actuales de lahacienda iba a ser difícil poder cumplir con ese objetivo. Fue ahí cuando seresolvió demorar las autorizaciones para exportar carne, algo que no sucedía almenos desde septiembre.
Desde los comercios minoristas se denunció que, enel último mes, hubo aumentos de 33% en el precio de la media res recibida, queya supera los $ 10 por kilo vivo.”El panorama es complicado sobre todo envíspera de las Fiestas. Esta semana será decisiva para ver si el mercado vuelvea la normalidad”, indicó Alberto Williams, referente de las carniceríasporteñas, quien sostuvo que las inspecciones de Comercio Interior “permitiránconstatar que el carnicero recibe la media res con aumento”.

Otraestrategia con la leche
Si la política hacia la carne es con control deprecios en toda la cadena, el funcionario aparece como más flexible para elsector lácteo. En ese sentido, Moreno reunirá a industriales del sector,tamberos afines al Gobierno para lograr que las usinas se comprometa a pagardesde enero $ 1 por litro al productor, lo que permitirá que el Estado deje deabonar 20 centavos por litro de compensación a los tamberos, que vence a fin deaño. Para hacerlo, Moreno autorizaría subas de entre 7% y 9% en distintosproductos lácteos.
Esa posibilidad generó el rechazo inmediato deproductores, que reclamaron $ 1,30 como mínimo, denunciaron que “el pago altambero no debe financiarlo el consumidor, que ya soportó muchos aumentos enlos lácteos” y amenazaron con medidas de fuerza.

 

Fuente El Cronista

Redacción deNeXos

15/12/2009