Del 4 al 6 de mayo de 2010 tendrá lugar en Buenos Aires el mayor encuentro del comercio exterior y la logística internacional. En el año del Bicentenario, Expo Comex reunirá a todos los protagonistas del sector
En el año de los festejos por el Bicentenario de la República, Argentina será la sede de lo que se ha dado en llamar “La semana del comercio exterior”, que se desarrollará durante los primeros días de mayo próximo en Buenos Aires. En ese marco, confluirán la 7ma. Exposición Internacional de Productos y Servicios para el Comercio Exterior y la Logística Internacional (Expo Comex), el XXVII Congreso de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga de América Latina y el Caribe (ALACAT Assekuransa), y la Conferencia Mundial (World Conference) de la Federación Internacional de Asociaciones de Despachantes de Aduana (IFCBA).
La propuesta de reunir durante una semana y en un sólo lugar al mundo del comercio exterior y la logística internacional se concretó luego de un gran esfuerzo de todas las partes, y logró que los principales actores del mundo confluyan en las diversas actividades que se realizarán, otorgando así al encuentro un carácter y visibilidad internacional inusuales. Por esos días, Buenos Aires será el centro de atención, no sólo por los festejos propios del aniversario de la República, sino también porque recibirá a empresas de habla hispana y de Latinoamérica, que participarán del congreso de ALACAT Assekuransa y de la Conferencia Mundial de despachantes de aduanas.
En ese contexto, Expo Comex oficiará de escenario principal para la interacción de los dadores de carga – importadores y exportadores – y los proveedores de soluciones de logística internacional. Desde luego, como suele suceder, este tipo de exposiciones internacionales trasciende su propio objetivo y se convierte en la plataforma desde donde se proyectan los temas de actualidad, consolidándose como la vidriera que muestra al mundo la realidad de la industria y su rumbo.
Patrocinada por la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA); la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA); y el Centro de Navegación; y auspiciada por las entidades que agrupan el mapa del comercio exterior de Argentina, el abanico de negocios que ofrece la feria es amplio e integrador, y la posibilidad de reunir simultánea y paralelamente a todos los involucrados facilita el vínculo y potencia la oportunidad de negocios. Tal es así que la séptima edición de esta feria, proyecta un caudal de doscientos treinta expositores y espera a más de quince mil visitantes.
Programa de actividades
Además de los tradicionales stands, la séptima edición de Expo Comex volverá a ser anfitriona del Encuentro Comex, un espacio donde la concurrencia puede relacionarse con representantes de oficinas comerciales de las embajadas extranjeras con sede en Argentina y con las cámaras de comercio bilaterales. También se reiterarán los Grupos de Afinidad, en un lugar acondicionado para que los visitantes intercambien experiencias, discutan sobre cuestiones de interés común y se relacionen.
Entre las actividades paralelas a la muestra, está previsto un programa que se desarrollará en los auditorios del predio ferial, donde se podrán conocer cuestiones relacionadas con el sector como: El Ciclo Especial “El exportador y el importador tienen la palabra” y la Jornada de Puertos y Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior, además de un variado programa de disertaciones y debates.
El Congreso ALACAT Assekuransa, desarrollará temas de interés para la actividad del agente de carga. En tanto, la Conferencia Mundial de IFCBA, entidad que nuclea a las asociaciones de despachantes de todo el mundo, propiciará el mejoramiento de las políticas y prácticas aduaneras en una base global.
Por qué participar
Acerca de las expectativas de los organizadores de Expo Comex para esta próxima edición, teniendo en cuenta la coyuntura que atravesó la economía en 2008, Andrés Vallecillo, directivo de Expotrade, remarcó la importancia de la participación “de todos los proveedores de la logística internacional para defender la industria” y apoyó su convocatoria en estas seis razones:
Captación: contactos que se acercan a la empresa o institución, ahorrando tiempo a fuerza de ventas y relaciones públicas. Las instituciones encuentran el lugar propicio para elevar sus propuestas, pedidos y reclamos.
Disponibilidad: Quien acude a una exposición lo hace por motus propio e interesado; está “dispuesto” a escuchar y ver.
Accesibilidad: Quienes participan tienen acceso a visitantes que fueron convocados por otros (expositores u organizador) y que de otra manera no lo tendrían.
Presentación: Plataformas comerciales para lanzar y presentar productos y servicios.
Rentabilidad: Las exposiciones reducen a su mínima expresión el costo por contacto directo.
Eficacia: La posibilidad de tomar contacto directo y comparar que existe en una exposición acelera los tiempos de decisiones de compra.
Fuente El Cronista
Redacción Expotrade
NG – 16/12/2009