Reclamo por trabas a la importación

La expectativa está puesta en la reunión de ministros prevista paraenero. El sector vinculado con el transporte de cargas espera que se elimine laaplicación de licencias para importar neumáticos.

Elotorgamiento de licencias no automáticas, que a comienzos de año modificó elrégimen general de importación para controlar el ingreso de algunos productos ala Argentina,incluyó los neumáticos para automóviles, autobuses, camiones y de uso agrícola.La presión de las empresas importadoras y la amenaza de desabastecimiento en elmercado interno fueron atenuando la medida, con algunas concesiones. A punto determinar el año, las licencias aún son materia de debate y están entre los problemasque afectan a los camioneros.

Sibien estas restricciones se fueron abriendo, y ahora la importación decubiertas “se puede hacer por cupos, muchas veces no entra la cantidadnecesaria, ya que acá las produce una sola marca (Fate) que no puede abasteceral mercado”, señaló recientemente Luis Morales, titular de la Federación Argentinade Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).

Alhacer un balance de 2009, el presidente de Bridgestone Argentina, DanielBenvenuti, estimó que “la venta de neumáticos se está recuperandopaulatinamente”, aunque a renglón seguido resaltó también que todavía tienen“problemas con las licencias que frenan el desarrollo del mercado. No hayexportación ni importación”, enfatizó.

Lasempresas importadoras de neumáticos prevén que la situación está comenzando aencauzarse y el presidente de Bridgestone no pierde la esperanza de que estasituación “se solucione en el corto plazo. Tenemos expectativas de que en lapróxima reunión de ministros se avance en ese sentido”, subrayó. Efectivamente,en enero está previsto un encuentro entre la ministra de Industria y Turismo,Débora Giorgi y su par de Brasil, Miguel Jorge, con el propósito de analizar dequé manera se puede avanzar en un esquema más ágil que el de las licencias noautomáticas.

Vocerosdel sector de señalan que Fate produce localmente el 17% de los neumáticos delmercado de transporte y el resto se importa. También aseguran que algunosneumáticos requeridos para determinadas máquinas sólo se producen en elexterior.

 

Promueven pelotas de golf

Desdesus inicios el grupo Bridgestone dedicó un segmento a la producción depelotitas para golf y actualmente aseguran haberse instalado con su marca,entre los primeros puestos de preferencia en el mercado mundial. En la Argentina ya eranconocidas a través de importadores, pero desde enero de 2010 serán colocadasdirectamente por la firma, en los clubes del país, para lo cual han inauguradola división Bridgestone Golf.

“El80% de la fabricación de Bridgestone está basada en el rubro neumáticos, peroentre los más de 450 productos diversos que produce el Grupo hay variosrelacionados con los deportes. Esta división ya funciona en otros países de laregión y ahora abrimos en laArgentina, teniendo en cuenta que es uno de los países deAmérica que tiene más canchas de golf, casi 350, y que este deporte sigueavanzando aquí”, remarcó Benvenuti. Las pelotas se relacionan con losneumáticos por los polímeros de caucho y se presentan en distintos diseños deacuerdo con los requerimientos de cada jugador, en función a su handicap yefecto deseado. 

 

Fuente Transporte & Logística -La Nación

Redacción Expotrade

NG – 29/12/2009