La aparición de nuevas tecnologíasponen la atención sobre una inadecuada matriz energética en el país
Laúltima semana de noviembre concitó la atención del sector del transporte, yaque se concentraron una serie de actividades en las que se presentaron lasnovedades de la industria vinculada con el sector, pero también se manifestaronuna serie de falencias que lo afectan, en especial en el área de combustibles,y los contrastes de la región.
“Elpaís va a una situación muy crítica porque el combustible con norma Euro 5, deno estar disponible, hace que la tecnología no funcione y, si esto sucedeespecialmente con el transporte, directamente termina afectando a la economíadel país”, advirtió Roberto Pachamé, presidente de
Lasdeliberaciones coincidieron con Expo Transporte 2009, el VIII Encuentro Iberoamericanode Transportes y el almuerzo con el que
Enlínea acorde con los dichos del titular de
Alo largo de la jornada, se escucharon otras voces locales y extranjeras como lade Gilberto Gómes Leal de
Alreferirse a su país, destacó que “con la decisión del Euro
Agregóque "además estamos trabajando en la implementación del diesel de 50 ppmde azufre en las grandes urbes porque es una decisión estratégica ya que si notenemos combustibles para todos vamos a colocarlo donde sea más necesario”.
MarioMassagardi, de la empresa Bosch de Brasil, también señaló que “el desarrollodel proyecto diesel-gas que se está llevando adelante en Brasil muestra unamejora de más del 10% en el consumo observado en
Entanto, para dar una visión local sobre el impacto de los biocombustibles en losmotores modernos, Jorge Vicente, de Innopec Latin America opinó que “si bienéstos hacen bien al medio ambiente, sea alcohol en gasolina o biodiesel endiesel, los dos tienen algunas complicaciones, pero perfectamentemanejables".
"Lacuestión clave es la calidad del producto, el alcohol tiene que tener bajaacidez y los biodiesel buena estabilidad y libre de impurezas. Brasil hace 30años que viene trabajando en estas experiencias y utiliza actualmente en lagasolina 25% de alcohol, con costo bajo y excelente calidad. En Argentinarecién estamos empezando, aunque en biodiesel estemos más parejos”, consignó.
Expectativascon reparos
Mientraslos especialistas planteaban sus dudas sobre la matriz energética nacional, duranteel almuerzo con el que
El titular de la entidad, Luis Morales, aprovechó la ocasión para quejarse deque “la gente del interior paga un impuesto del 25% a la distancia”, por lasdiferencias en los precios del combustible, dado que el transporte de cargas es"el principal comprador de gasoil del país", ya que consume el 60% delo producido.
Sobre el plan de renovación en particular, el director General de Iveco, NataleRigano, evaluó que “es una medida muy importante, porque
MatiasBarth, presidente de Mercedes Benz de Argentina, dijo sobre el particular:"adhiero, es innegable que tenemos muchos camiones viejos. Muchos 1114,que funcionan todavía. Pero no es solamente una cuestión de retabilidad, es unacuestión de medio ambiente, de seguridad v
ial y vemosmuy que se trabaje sobre eso".
El titular de la casa local de la empresa alemana expresó, en otrosentido, "felizmente, vemos al 2010mucho mejor de lo que veíamos a principio y a la mitad del año. Si hablamos enporcentajes, estamos viendo un 30% por encima del 2009, que no alcanzó lascifras de 2008, pero realmente estamos mucho mejor".
Con reparos respecto de los motivos para elegir la antigüedad delos camiones a reemplazar y los resultados del plan, Mario Salazar, director deServicios de Scania, consideró "muy difícil dimensionar la cantidad devehículos que estarán amparados por esta medida. No obstante es una ayudarazonable para aquellos transportistas que necesitan acceder a un crédito conalgún tipo de soporte del gobierno".
Sobre las perspectivas para 2010, avizoró "una recuperaciónalgo más que leve respecto de lo que fue 2009. En términos generales, vemos uncrecimiento de 25% sobre lo que fue este año" y anunció que "Scaniava a poner mucho foco en vehículos de más de cinco años que esténcirculando".
Por su parte, el director General de Renault de Argentina, PatrickPetitjean, resaltó que “siempre es una buena noticia un anuncio como éste pararenovar la flota de camiones. Porque en realidad, el parque local es tanantiguo que hay mucho por hacer en ese tema. Hay muchos vehículos que estánalgo desfasados, respecto del tema del medio ambiente y de la seguridad".
Agregó: “Nosotros como terminal, quizá podamos aprovechar paravender un poco más. Habría que ver los detalles con más precisión paraimplementar este plan, pero es una buena noticia” y concluyó: "estamosbien preparados para la recuperación de mercado. Pensamos que es factiblelograr por lo menos un 35% del mercado de más de 6 toneladas en
Desde otra perspectiva, Eduardo Tarazaga, el director General deThermodyne Vial, representante de la estadounidente Mack, dijo que "para2010 tenemos pensado colocar, siendo cautelosos, de
Hyundai,en tanto, anunció que en el nuevo año comenzará a analizar toda su "líneade pesados, para traer al mercado local. Porque las perspectivas para 2010 sonmuy buenas y, con un dolar quieto, nuestra empresa será una marca muycompetitiva".
Ernesto Cavicchioli, vicepresidente de la representación local dela automotriz coreana auspiciante oficial del mundial FIFA 2010 de Sudáfrica,fue quien anticipó además que "en enero va a llegar el H100 con motor de2.5 CRD, el modelo posterior al H100 actual, con mayor potencia y menor consumoque cumple con las normas internacionales".
Fuente Transporte & Logística
Redacción Expotrade
EP – 29/12/2009