Más de la mitad de los empresarios es optimista sobre este año

 

Los hombres de negocios argentinos muestran una visión positiva similar al de las compañías de todo el mundo, según un estudio de Grant Thornton

 

 

El 53% de los empresarios locales encuestados dijo ser “muy o algo optimista” respecto de las perspectivas del país para el año que recién comienza, mientras que el 21% se mostró “algo o muy pesimista” y el restante 26% expresó una opinión “ni optimista ni pesimista”.

Los datos fueron revelados en el índice de optimismo/pesimismo global de Grant Thornton para el 2010, donde los hombres de negocios argentinos muestran un optimismo similar al de las empresas de todo el mundo, siendo uno de los países que arroja una de las principales variaciones de opinión con respecto al año pasado.
En cuanto al resto de los países de Latinoamérica, los empresarios de Brasil mantienen su visión optimista ya expresada incluso en el marco de la crisis internacional de 2009. Se suma a esta tendencia Chile- el país que registra el mayor índice de optimismo.
En tanto, el empresariado de México revela una posición más negativa aunque bastante superior al registrado en la edición 2009.
Consultados respecto de las tendencias de negocios que consideran más probables para el año,
los argentinos mencionaron la expectativa de un incremento en la facturación en el primer lugar, con un 80%, seguido del incremento de los precios de venta, el 52% y la inversión en planta y maquinarias, también con un 52 por ciento.
A nivel mundial, si bien los ejecutivos coinciden en ubicar al incremento en la facturación como la tendencia más probable, con un 40%, en 21 de 36 economías dicen ser menos optimistas sobre la posibilidad de incrementar sus precios de lo que lo eran en 2009.

Empleo y futuro
En relación a lo que puede pasar con el trabajo, las empresas europeas fueron mucho más pesimistas que en el resto del mundo. El balance negativo de -1% en Europa contrasta con los balances de +33% y +42% de Asia Pacífico y América Latina respectivamente.
Según Arnaldo Hasenclever, managing partner de Grant Thornton Argentina, “el impacto de la crisis económica mundial en la Argentina no fue tan pronunciado como en otras economías emergentes, siendo que los principales socios comerciales del país, como Brasil y Chile mantuvieron un rumbo económico dinámico."
Para Hasenclever, "este año estará lleno de desafíos económicos y políticos; sin embargo la
Argentina ocupa una posición de privilegio ya que en la medida en que se vaya gestando la recuperación mundial, la demanda de alimentos y granos será cada vez mayor y el país debe sacar provecho de esta oportunidad.”
A nivel mundial, las empresas en Chile, India, Australia, Vietnam y Brasil son las más optimistas, todas registrando índices mayores al +70%. En niveles cercanos se ubican Sudáfrica, China continental, Singapur, Canadá y Hong Kong.
En el otro extremo de la escala,
muchos países de la región europea se mantienen pesimistas en relación al futuro: Italia, Dinamarca, Finlandia y Francia registran un índice de 9% o menos, Grecia de -23% e Irlanda de -42% muestran un panorama aún más desalentador.

Fuente: iProfesional

Redacción deNeXos

04/01/2010