Quedó cortada entre las localidades santafesinas de Rufino y Aarón Castellanos, por el hundimiento del pavimento
La circulación vehicular por la Ruta Nacional Número 7 seguía -a mitad de la primera semana del año- parcialmente interrumpida en el kilómetro 421, en la localidad santafesina de Rufino, por el hundimiento de la calzada como consecuencia de las lluvias que azotaron la región.
Vialidad Nacional (VN) precisó que la circulación vehicular sólo quedó habilitada para vehículos livianos y pesados en media calzada por la vía descendente, o sea hacia la provincia de Buenos Aires y en el lugar el paso era alternado.
Señaló el ente que se montó un operativo de seguridad vial y aconsejó a los conductores transitar con suma precaución, respetar las indicaciones de los banderilleros, llevar luces bajas encendidas y colocarse el cinturón de seguridad.
La sitaución se produjo entre las localidades santafesinas de Rufino y Aarón Castellanos, y según el director de Seguridad Vial de Santa Fe, Gustavo Franco, "se han instrumentado dos desvíos para los que viajan a las zonas de la costa atlántica o a Mendoza y San Luis".
"La ruta es muy transitada sobre todo en esta época del año por la gente de Buenos Aires que viaja a las provincias cuyanas y por la gente proveniente de Córdoba que toma este camino para veranear en el mar", explicó.
Para facilitar el desplazamiento de los vehículos procedentes de Buenos Aires, Franco recomendó, "en Iriarte, tomar la ruta 14 hasta Chapuy y empalmar con la 8 hasta la zona de Venado Tuerto. Después se debe tomar la rotonda ubicada entre la 33 y la 14 para seguir hacia el oeste", y para quienes viajen desde Córdoba hacia Buenos Aires, "se recomienda que accedan por el desvío en la ruta 33 y 7".
Por último, sobre las causas del hundimiento de la calzada, Franco afirmó que el agua generó un pozo de un metro y medio debajo de la tierra, como consecuencia de las intensas lluvias. Ha caído gran cantidad de agua en la región y no hay capacidad de escurrimiento en los campos de la zona por lo cual se producen este tipo de fenómenos".
Sin embargo, pobladores de la zona denunciaron que la laguna La Picasa había crecido "casi hasta el límite", y consideraron que "el corte de la Ruta 7 no se debe solamente al pozo, hay un tramo que esta bajo el agua. Si la Picasa desborda, varios pueblos quedarán aislados", por lo que le pidieron soluciones al gobernador Hermes Binner.
La obra de alteo y rehabilitación del tramo de 11,5 kilómetros entre Aarón Castellanos y Diego de Alvear de la Ruta 7 había sido inaugurado por el ex presidente Néstor Kirchner, en junio de 2007, luego de que el sector hubiera quedado sumergido bajo las aguas de La Picasa en su desborde de 1999.
Redacción deNeXos
EP – 06/01/2010