Brasil importó más vehículos en 2009

 

Argentina se consolidó como primer exportador de vehículos a Brasil. Se reducirá la cantidad de alcohol en los combustibles

 

 

 

Las importaciones del sector automovilístico en Brasil sobrepasaron por primera vez desde 1995 las exportaciones, informó la Asociación Nacional de los Fabricantes de Vehículos Aotomotores (Anfavea).
Las unidades exportadas sumaron a 369.300 en 2009, frente a 488.900 vehículos importados, el mayor número registrado hasta ahora en el país.Este comportamiento se atribuyó a la recesión mundial y a la apreciación del real frente al dólar.

El número de unidades importadas creció 30,3 por ciento en comparación con 2008.

Según el presidente de la Anfavea, Jackson Schneider, el aumento de las importaciones en este año fue resultado de la cotización más baja del dólar que se sitúa en vuelta de 1,70 reales, y por los acuerdos comerciales firmados con Argentina y México.

Argentina encabeza la lista de países que exportaron más vehículos a Brasil con 58 por ciento, seguido por República de Corea con cerca de 20 por ciento y México, con 11 por ciento.

Schneider se pronunció a favor de que las fábricas instaladas en Brasil lucharán por no perder la participación en las ventas ante la importación de vehículos.

Agregó que en los últimos 10 meses se ha debatido sobre la realización de grandes inversiones en el sector para una mayor capacidad productiva, la renovación de las líneas y la explotación de nuevas tecnologías en el país.

Este año el objetivo es producir 3,39 millones de unidades, lo cual representa un aumento de 6,5 por ciento.

Las exportaciones deberán crecer 11,5 por ciento, con la colocación de 530.000 unidades en 2010, señaló la Anfavea.

 

El Gobierno reducirá la mezcla de alcohol en la nafta

El gobierno brasileño reducirá temporalmente la mezcla de alcohol en la nafta, actualmente de 25 por ciento, debido al disminuido suministro del biocombustible en el mercado en periodo entre cosecha, anunció hoy el ministro de Agricultura, Reinhold Stephanes.

Los precios de e
tanol subieron sustancialmente en las últimas semanas en buena parte del país, ya que el suministro del producto viene reduciéndose desde el fin del procesamiento de la cosecha.

La falta de etanol perjudicó a los dueños de vehículos flex, que consumen tanto nafta como alcohol, y muchos estados ya adoptaron el etanol.

Además, muchas fábricas elevaron la producción de azúcar el año pasado, pues el precio del alimento se ubicó en el mercado internacional en los mayores niveles de los últimos 29 años, acción que también redujo la producción de etanol.

 

 

Redacción deNeXos

EP – 11/01/2010