Utilitarios nacionales en el Mundial 2010

 

Más de 500 Sprinter fabricadas en la Argentina fueron exportadas a Sudáfrica, para transportar a los asistentes a los partidos de la copa

 

 

Además de la Selección conducida por Diego Maradona y de los hinchas que viajarán para alentarla, en junio venidero las calles de las ciudades sudafricanas donde se juegue del próximo campeonato mundial de fútbol serán recorridas por otros representantes argentinos: los 514 utilitarios fabricados por Mercedes Benz Argentina, para el traslado de las autoridades de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y de simpatizantes que se desplacen entre las sedes del torneo.

Tras haberse presentado a una licitación de la que participaron otros utilitarios similares, las Sprinter fabricadas en el Centro Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino -en el sudoeste bonaerense- fueron elegidas por los organizadores de la convocatoria más importante del fútbol internacional para el transporte de personas.

Además de tener el volate a la derecha, herencia de la colonización británica en Sudáfrica, los vehículos "apuntan al confort, seguridad y diseño", dijo Gustavo Castagnino, gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, quien agregó que "la optimización de la apariencia externa va acompañada por una configuración de los detalles del interior. La ergonomía y el confort del equipamiento son equiparables al de un auto".
El directivo local de la terminal de origen alemán consideró que "la seguridad de la Sprinter garantiza un elevado nivel de protección activa y pasiva a sus ocupantes en numerosos supuestos de accidentes. La protección de los pasajeros a bordo, resulta de la interacción de los diferentes y numerosos componentes de seguridad en el habitáculo".

Castagnino indicó que las 514 unidades comprometidas han comenzado a ser enviadas en diciembre último hacia Ciudad del Cabo, Johannesburgo, Port Elizabeth, Durban, Nelspruit, Bloemfontein, Polokwane, Rustenburgo y Pretoria, en una operatoria que concluirá en abril. Precisó que "se produjeron 40 unidades en diciembre; 80, en enero; 186, en febrero, y se finaliza en marzo, con la fabricación de 208 Sprinter".

El Centro Industrial Juan Manuel Fangio comenzó a producir la Sprinter en Argentina desde 1996 y a ofrecerla al mercado en más de 22 versiones, con precios de 30 a 58.000 dólares, exportándola a más de 50 países. En cuanto al caso específico de Sudáfrica, el vehículo comenzó a venderse en ese país en 2001, en su versión con volante frente a la butaca derecha. Además, con este pedido especial de más de 500 unidades, Mercedes-Benz Argentina superará las 12.000 unidades exportadas a ese destino.

En 2009 -un año de baja producción y venta de vehículos en el país-, se fabricaron unas 11.000 unidades de este utilitario, mientras que las previsiones hechas por la empresa para 2010 apuntaban a llegar a las 15.500, lo que implicará un crecimiento aproximado de 40%, impulsado en parte por la demanda local, pero fundamentalmente por la del mercado internacional.

Al respecto, desde la empresa apuntaron que las exportaciones de la Sprinter han significado 85% de la producción y que sólo el 15% restante ha quedado para su comercialización en el país, donde ha obtenido el 35% del mercado local de este segmento. Los principales destinos de las exportaciones de este vehículo han sido Sudamérica, Asia, Europa, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

El mundo del transporte con el fútbol

El mundo del transporte, tendrá otros representantes en el mundial ya que, además de Mercedes Benz, la FIFA ha asociado a la copa a la coreana Hyundai y acordó el auspicio de Castrol y Continental, hasta el 2014, con lo que estas tres empresas serán parte de la organización del torneo, tanto en Sudáfrica como en la próxima edición en Brasil.

Hyundai, que aportará los micros en los que se desplacen los seleccionados durante la competencia, inició su relación con la FIFA en 1999 y, desde entonces, estuvo presente en Corea/Japón 2002 y en Alemania 2006. La fábrica de neumáticos Continental ha apuntado con esta acción a reforzar el reconocimiento de la marca, especialmente en regiones donde la demanda del mercado ha comenzado a crecer.

Por su parte, la empresa de lubricantes Castrol ha generado una serie de estadísticas, con las que analizó el desempeño de los jugadores del fútbol europeo que colocó a Leonel Messi en primer lugar, seguido por Cristiano Ronaldo y Fernando Torres. En cuanto al equipo argentino, según ese ranking, tendría 7,5% de posibilidades de ganar el torneo, en el que Brasil sería favorito, con 23,6%.

 

Redacciòn Expotrade

ep – 05-04-2010