La visión de los responsables de la logística: Julián Navarro Cinta

 

El Director General de Gefco Argentina elogió la creatividad y flexibilidad argentinas para enfrentar las adversidades que enfrenta la logística en el país

 

 

Julián Navarro Cinta, director General de Gefco Argentina, consideró que “hablar de la actividad logística en Argentina es muy complejo, más si eres extranjero”, en el segundo testimonio de la veintena de responsables del sector consultados, para acceder a un panorama del área en el país.

En el año y medio que llevo dirigiendo a GEFCO en Argentina y Chile, hemos pasado de una fuerte contracción industrial y agropecuaria en 2009 (con disminuciones de volumen logístico en torno a 35 millones de toneladas) a una recuperación ostensible en el primer semestre de 2010.

Este “electrocardiograma logístico” nos ha obligado a reorganizarnos: internamente, para ser más eficientes y, externamente para ofrecer más valor añadido a nuestros clientes.

Las oportunidades surgidas de las crisis obligan a las empresas logísticas a ser mejores:

– Aportando sinergias de transporte

– Incorporando depósitos de Clase A

– Haciendo inversiones en nuevos proyectos

– Optimizando stocks y sus rotaciones en función de la demanda y trabajando con anticipación

Estos factores de mejora se apoyan, afortunadamente, en el crecimiento de volumen en los intercambios de productos y su almacenamiento, que empezamos a vislumbrar en muchos países del mundo.

Pero no debemos olvidarnos de que Argentina vive algunas situaciones particulares que requieren una logística diferente:

– La inflación es un ente autónomo, anárquico y con vida propia.

– Se ponen en peligro muchas inversiones por demandas salariales desmesuradas.

– La falta de infraestructuras (carreteras y vías ferroviarias) limitan la optimización de flujos logísticos en un país tan extenso, reduciendo el transporte a ser “monomodal”.

– Los altos costos de la inseguridad de las mercancías, por robo y vandalismo.

A pesar de estos inconvenientes, no tengo duda de que la creatividad y flexibilidad argentinas para hacer frente a las adversidades harán que la logística siga siendo una herramienta imprescindible en el desarrollo de este gran país.

Redacción deNeXos

EP – 07/07/2010