Cristina Fernández firmó en Beijing una serie de protocolos para la modernización ferroviaria, además de otros convenios comerciales entre Argentina y China
La presidenta, Cristina Fernández, anunció en Beijing junto al viceprimer ministro de China, Hui Liangyu, la firma de acuerdos con empresas chinas para la provisión de material ferroviario. Durante la inauguración del primer seminario de Oportunidades de Negocios, Comercio e Inversión entre la Argentina y China, la mandataria aseguró que "esta visita implica un nuevo lanzamiento de las relaciones entre nuestros países".
La Presidenta aseguró en un discurso ofrecido a empresarios de ambos países que desde que acompañó a su antecesor Néstor Kirchner en su visita a China, en 2004, la relación comercial entre ambos países creció cuatro veces y sostuvo que "esta visita implica un nuevo lanzamiento de las relaciones entre nuestros países".
Agregó que "somos una vidriera al mundo de lo que podemos hacer asociados China y la Argentina" y explicó que "somos economías complementarias, y sobre todo en materia agroalimentaria podemos avanzar en una cooperación absolutamente beneficiosa para los dos países".
Cristina Fernández dijo: "hemos firmado acuerdos con empresas chinas para la provisión de material ferroviario, para la electrificación del Belgrano norte y sur y el Roca, rieles y material rodante".
La mandataria sostuvo que "el achicamiento de costos será fundamental para el desarrollo económico" y remarcó que la Argentina "no puede ser vista sólo como productora de granos y es necesario tener en cuenta el agregado de valor para la reducción de costos operativos".
La Presidenta sostuvo que "las condiciones macroeconómicas en la Argentina ofrecen una posibilidad de inversión debido a que hemos logrado un crecimiento sostenido y un sistema de regulación del tipo de cambio, lo que garantiza la competitividad".
“Además, hemos logrado la disminución de lo que fue la deuda soberana más importante de la historia" indicó Cristina Fernández y señaló que "todo esto hace que la Argentina constituya una opción sumamente segura para la concreción de inversiones".
Subrayó que "es muy bueno que no seamos competidores en volúmenes sino que podemos desarrollar una sinergia conveniente para los dos países" y añadió que "compartimos los preceptos que rigen el crecimiento chino, con fortalecimiento del comercio interno".
Por otra parte, la mandataria se comprometió "a que en corto tiempo viaje a China el ministro de Turismo (Enrique Meyer) con empresarios del sector para avanzar en la explotación de esta importante área, ya que la Argentina es uno de los países a los que China tiene abierto el turismo".
Argentina no tiene "un criterio monetarista de la economía, sino que nos apoyamos en la generación de empleo, en la renovación tecnológica" y agregó que "el consumo, más la renovación tecnológica, más la cooperación como la que estamos desarrollando la Argentina y China son el reaseguro del crecimiento sostenido", dijo la Presidenta.
Remarcó que esta visita "nos permitirá reformular las relaciones entre los dos países, dejando de lado la concepción de clientes para pasar a caminar sobre el concepto de socios"
La jefa de Estado se reunió con su par chino, Hu Jintao; el viceprimer ministro chino Hui Liangyu, acompañada por el canciller, Héctor Timerman; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el ministro de Planificación, Julio De Vido; y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi.
La Presidenta encabeza una misión comercial multisectorial organizada por la Cancillería argentina, y está acompañada por más de 70 representantes de empresas nacionales de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Corrientes, Santiago del Estero, Salta y Formosa.
Según la información oficial, los convenios incluyen un Memorando para expandir y diversificar la relación en materia de comercio e inversión y acuerdos de cooperación sobre transporte y pesca.
Además, ambos presidentes suscribieron un Protocolo de requisito fitosanitario para la exportación de bambú de la suerte; otro sobre el requisito fitosanitario para exportar peras y manzanas, junto a un memorándum de entendimiento y cooperación entre las energéticas Sinopec y Enarsa.
También, el Banco de Desarrollo chino y el Banco Nación suscribieron otro memorando de entendimiento referido a una línea de crédito por 150 millones de dólares.
En la misma ceremonia se rubricó el contrato para la recuperación y modernización del ferrocarril Belgrano Carga entre CMEC y la Secretaría de Transporte y el Convenio Marco de cooperación cuatripartita para la recuperación y modernización del Ferrocarril Belgrano Carga.
Redacción deNeXos
EP – 13/07/2010