La visión de los responsables de la logística: Rodrigo Gil Alustiza y Ana Hornstein

 

Los gerentes de Logística de Akzo Nobel Argentina y Philip Morris observaron la falta de inversión en infraestructura, especialmente la ferroviaria

 

 

Rodrigo Gil Alustiza, gerente de Logística de Akzo Nobel Argentina S.A., realizó un contrapunto entre las fortalezas y deficiencias que advirtió en el sistema logístico local, donde contrapuso la decisión empresaria en cuanto a inversión con el atraso padecido por la infraestructura en ese mismo sentido.

Es resaltable la convicción de las grandes empresas en aumentar la competitividad y productividad a través de la inversión en nuevas tecnologías para los procesos de almacenamiento; información y mejoramiento de los estándares de calidad en la preparación de pedidos.

Entre las deficiencias se observa que el desarrollo y aprovechamiento de la red ferroviaria sigue siendo una asignatura pendiente a nivel nacional. Entre las carecencias, dentro del transporte carretero, se destaca la falta de regulaciones efectivas para asegurar el desarrollo sustentable a través de la disminución de la huella de carbono.

 Ana L. Hornstein, gerente de Logística de Philip Morris Intl., dijo: una debilidad que destaco es la falta de inversiones infraestructura en el marco de un plan de desarrollo de mediano y largo plazo. Entre ellas, la del tren como medio de transporte de carga. Seria muy positivo recuperar el mismo, sobre todo si pensamos en términos de impacto al medio ambiente.  También un tema preocupante es la insuficiencia de lugares para almacenaje. Como fortaleza destaco la oferta creciente en cursos de educación y perfeccionamiento para los profesionales trabajando en el área logística. 

Redacción deNeXos

EP – 15/07/2010