El Director de Supply Chain de Nike Cono Sur dijo que sería oportuno establecer políticas de inversión para desarrollar a las pequeñas y medianas empresas nacionales del sector
Walter D. Giménez, director de Supply Chain de Nike Cono Sur, aseguró que: Actualmente, hay varios factores favorables en el entorno logístico del país. Por un lado, existe una tendencia ya no sólo de las grandes empresas sino también de las medianas y pequeñas, a reconocer la importancia de la logística como una parte clave dentro de su negocio, lo que las ha llevado a la creación de un departamento separado del de producción en algunos casos o a la evaluación de la alternativa de tercerización en otros. La tercerización logística en los últimos años, por ejemplo, dejó de ser una alternativa exclusiva de las grandes compañias. Esto le ha dado un impulso muy favorable al mercado, favoreciendo no sólo el desarrollo de las empresas nacionales del sector sino también dándole un atractivo para los operadores internacionales. Por otro lado, hay una camada profesionalizada de jóvenes con muy buenas ideas e iniciativas que le están dando un nuevo enfoque al sector, llevándolo a un nivel superior, más profesional. Esto es resultado del foco / atención -dado por las universidades más importantes del país- al sector creando carreras específicas en el área de logística, y también de las organizaciones locales que han estado trabajando de manera contínua en los últimos años. A estos dos puntos, hay que sumarle las condiciones del mercado en sí, de alto consumo, con volúmenes records de producción y distribución, lo que en su conjunto crea un entorno muy propicio para el sector logístico. Personalmente, no me gusta hablar de deficiencias, sí de oportunidades entre las cuales me gustaría mencionar en primer lugar la infraestructura. Es necesario poder llevar adelante -proactivamente- iniciativas estratégicias de inversión y desarrollo que permitan contar con la infraestructura apropiada para dar soporte y acompañar el crecimiento del sector en los próximos año. También sería muy oportuno -aprovechando el momento actual del mercado- establecer políticas de inversión o subsidio para desarrollar a las pequeñas y medianas empresas nacionales del sector, y así, aumentar la oferta y la calidad de sus servicios. Por último, el uso adecuado de la tecnología y de Internet será un factor determinante en el desarrollo del mercado logístico y la eficiencia de las empreas de los años por venir. Redacción deNeXos EP - 20/07/2010