Gestión de experiencias de redes de valor, un enfoque de avanzada

 

La globalización y la tendencia a incrementar la variedad de productos de consumo masivo genera sobrecostos ocultos difíciles de valorar

 

 

Adrián Herz, director adjunto del Departamento de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), afirmó que “las cadenas de suministro están sufriendo importantes presiones que impactan en la eficiencia global de diferente manera: la globalización, los canales de distribución, la necesidad de eliminar procesos o eslabones que no agreguen valor y la tendencia generalizada en productos de consumo masivo a incrementar la variedad, lo que complica la gestión de la cadena, generando sobrecostos ocultos difíciles de valorar”.

Durante el último desayuno convocado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria, Herz, quien estuvo acompañado por Fabián Szulanski, director del Centro de Investigación de Dinámica de Sistemas de la misma institución, indicó que “la intensa competencia local e internacional provoca la reducción del tiempo de lanzamiento de productos al mercado”.

ARLOG, en el año de su vigésimo aniversario, decidió abordar el tema de las redes de valor en logística, un enfoque de avanzada para las empresas, en su quinto desayuno de actualización y capacitación, realizado el 20 de julio pasado, patrocinado por Andreani, Celsur Logística, DHL, Exologística, Mecalux y Tecnologística Consultores.

Herz sostuvo que “la cada vez mayor estandarización funcional de productos y servicios vuelve necesario, para destacarse como cadena integrada, un desempeño de excelencia, que rara vez se consigue”. Por lo tanto, a su juicio, sigue siendo “dificultoso distinguirse claramente de la competencia. Sólo la gestión eficiente de los recursos humanos, sumada a la verdadera integración de sistemas, consigue un funcionamiento pleno de las cadenas logísticas”.

Herz también explicó que, desde el ITBA venían trabajando para “introducir nuevas visiones frente a los problemas actuales, intentando que los futuros profesionales estén preparados para nuevos desafíos” y afirmó que “las mejores prácticas exigen un enfoque colaborativo y de redes, para tomar en cuenta no sólo cuestiones técnico-logísticas, sino aquellas que hacen a la supervivencia de la empresa misma”.

Por su parte, Szulanski se refirió a las transiciones necesarias hacia las redes de valor. “Un contexto complejo -según el académico- exige enfoques y maneras de pensar que permitan abrazar y abordar dicha complejidad con eficiencia, orientados a la generación de riqueza. El concepto de cliente debe tomarse en una perspectiva mucho más amplia, ya que, en una red de valor, todos somos proveedores y clientes”.

Comentó también algunos modelos de colaboración en red: un clúster industrial o de servicios, un conjunto de organizaciones de una misma industria y que comparten una misma geografía en todos los casos ofrecen una propuesta de valor a su mercado objetivo.

Por último, abordó la transición de un producto, “primero a un servicio y luego a una experiencia. Una experiencia, en la que ofrecemos mucho más que un producto o servicio, nos servirá como punto de anclaje para retener a nuestros principales clientes. Esas experiencias deben intentar ser memorables, mediante la estimulación de los cinco sentidos, de las emociones, de la racionalidad, del relacionamiento con experiencias positivas anteriores, y de la propensión a una acción concreta por parte del cliente”.

Si esto ocurre -continuó- se contará con una red de valor deleitada, la que por efecto red nos hará experimentar un efecto exponencial de valor percibido en nuestros productos o servicios, lo que impactará en las ventas y en los ingresos económicos, los cuales deberán realimentar todas las iniciativas descriptas del sendero. La nueva organización deberá pensar en términos de red de valor, y no en ciclos lineales multifuncionales donde cada eslabón de la cadena tiene dificultades de relación entre ellos y por lo tanto deteriora la performance del conjunto”.

Redacción deNeXos

EP – 21/07/2010