Plan canje 2.0

 

Para mejorar el acceso a la renovación de flota fue ampliada la cobertura del beneficio al que se sumaron varias terminales locales

 

 

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y el Ministerio de Industria acordaron una serie de modificaciones al plan canje de camiones que fuera presentado en marzo pasado y al que adhirieron varias terminales locales, para profundizar su impacto y hacerlo más accesible a una mayor cantidad de pequeñas y medianas empresas de transporte.
Según consideraciones del sector empresario, la resolución incrementará “de manera significativa el universo de beneficiarios, ya que ahora alcanza a todas las Pymes transportistas” y, además, cada empresa que ingrese al plan podrá incluir en él todas las unidades que posea de antigüedad mayor a 30 años, con lo cual disminuirá la antigüedad del parque circulante de camiones y mejorará la seguridad y competitividad del sector.
Desde el Estado Nacional aseguraron que “esta iniciativa se propone dar mayor eficiencia y seguridad al sector del transporte de carga, reemplazando unidades antiguas por otras cero kilómetro, de potencia mayor a 200 HP (camiones de carga semipesados), e implica también un incentivo a la producción local de camiones. Además, traerá aparejado un uso más eficiente del combustible y un menor impacto en el medio ambiente”.

Luis Morales, presidente de la FADEEAC, aseguró que “ya son varias las terminales automotrices que adhirieron al plan. Además, con esta ampliación queda demostrado que se abre el acceso a un universo más grande de transportistas”.

Por su parte, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Horacio Roura, resaltó que “tanto la compensación que recibe la Pyme transportista como el crédito en condiciones blandas – a tasa bonificada por la Sepyme- constituyen una alternativa sumamente interesante para que las pymes del sector realicen inversiones y modernicen su flota”.
La primera etapa involucró un universo de
2.100 camiones, mientras que la necesidad de recambio fue prevista para las 80.000 unidades de más de 30 años en circulación por las rutas del país, según cálculos de la FADEEAC.

El acuerdo, suscripto por el Ministerio de Industria, el Banco de la Nación y la FADEEAC, permite que por cada unidad de más de 30 años que esté en funcionamiento al momento de ser enviada a destrucción y compactación, su propietario recibirá una compensación de entre 25.000 y 35.000 pesos.

 

Redacción deNeXos

Fuente T&L – La Nación

EP- 27/07/2010