Se recupera el mercado aéreo local

 

Lufthansa Cargo refirma su interés en la Argentina; la fusión de LAN-TAM; el traslado del Aeroparque, se analiza en una nota de Florencia Carbone

 

 

Después de las turbulencias de 2009, año con "panorama desolador en todas las rutas y regiones del mundo", el movimiento de la carga aérea en la Argentina se recupera con ritmo diferenciado.

Las importaciones arrancaron 2010 con el pie derecho. Acumularon en los primeros siete meses de este año 51% de recuperación respecto del mismo período del año pasado. Las exportaciones muestran una recuperación más mesurada, del 31%, y con "una reducida demanda estacional" que se dio entre marzo y abril.

Los datos fueron presentados por Daniel Bleckmann y Marcos König, director regional para América del Sur, Caribe y Florida, y director regional para la Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay de Lufthansa Cargo, respectivamente.

"El año pasado fue difícil para el sector, pero eso no es nuevo para nosotros. La industria está acostumbrada a un sube y baja continuo, lo novedoso fue la magnitud de la crisis. Estamos acostumbrados a vivir con alta volatilidad. De todos modos, el pronóstico es positivo", dijeron los representantes de Lufthansa.

Las proyecciones que mostraron indican que 2011 será un año de recuperación para el sector, pero los gráficos señalan que en 2012 y 2013, la actividad vuelve a tener una pequeña retracción. ¿La vuelta de la crisis? No, la explicación de los ejecutivos de Lufthansa es que tanto 2010 como 2011 serán años muy fuertes, en los que habrá un importante reabastecimiento de inventarios. "Las empresas necesitan rearmarse rápidamente y hasta para mercancías que normalmente adquirían por vía marítima ahora usan el avión. Pero esto parará y el comercio se volverá a hacer por los medios de transporte habitual, por eso estimamos que esa tendencia de crecimiento se detendrá", argumentaron.

El Grupo Lufthansa está integrado hoy por cinco unidades de negocios: la división pasajeros; la de logística (Lufthansa Cargo); una de servicios de información tecnológica; de catering, y la de mantenimiento técnico y reparaciones.

Lufthansa Cargo -la segunda aerolínea de carga del mundo- vuela a más de 300 destinos, tiene una flota propia de 18 aviones cargueros y generó ventas en 2009 por un valor de 1950 millones de euros.

En 2008, hizo la primera inversión en una línea aérea extranjera. Fundó Jade Cargo, con base en Shenzhen, China, para poder desarrollar ese mercado.

Al año siguiente, en un joint con DHL Express, creó Aero Logic, empresa con la que durante la semana distribuye paquetes postales en el mercado asiático, y durante los fines de semana afecta las aeronaves al servicio de carga de Lufthansa.

El primer vuelo regular de Lufthansa Cargo hacia Buenos Aires se hizo en 1995, y la segunda frecuencia semanal (que se mantiene hasta hoy) se agregó en octubre de 2001.

La compañía opera desde Ezeiza los miércoles y sábados, con aviones cargueros MD-11F, y además comercializa la capacidad de carga de seis frecuencias semanales directas de pasajeros hacia Francfort (que a partir de octubre serán siete).

Durante la presentación, ese dato fue resaltado de modo particular. Una vez más quedó en claro que la suerte de la Argentina está atada a Brasil. Sin embargo, nuestro país pudo mantener sus frecuencias sin alteración, pese al duro embate de la crisis.

Son nueve las frecuencias semanales de cargueros que van a Brasil desde Francfort vía Dakar. De esas, dos bajan a Buenos Aires, el resto se distribuye entre regresos directos a Alemania y escalas en Quito y Bogotá. Durante el primer semestre de 2009, en el momento más fuerte de la crisis, la compañía decidió reducir a la mitad la cantidad de frecuencias. "No había carga para Brasil -recordaron-. Afortunadamente para julio los números volvieron a los valores de 2008 y todo volvió a la normalidad. Pero lo más importante es que los dos vuelos semanales cargueros a Buenos Aires no se alteraron", comentaron.

Según la información que manejan, este año la Argentina tendrá una muy buena temporada de perecederos. Sólo hay un tema en el horizonte que genera ciertas dudas: la mudanza temporaria de los vuelos de Aeroparque a Ezeiza.

"Nos preocupa qué grado de prioridad vaya a darse a los cargueros", dijeron cuando se les preguntó por el traslado de las operaciones de todos los vuelos a la terminal internacional mientras se refaccione Aeroparque, trámite que coincidirá con la temporada de exportación de frutas.

Respecto de los posibles efectos de la fusión entre las aerolíneas chilena LAN y la brasileña TAM (ver Empresas), dijeron que sin dudas la jugada los transformará en un jugador muy importante. "Habrá que ver cómo se posicionan. LAN es una compañía con mucho enfoque en la carga; TAM, no tanto. Veremos
cómo evoluciona eso. Las fusiones son parte del juego que se está viendo en todo el mundo".

Redacción deNeXos

Fuente La Nación

31/08/2010