Problemas para el vino argentino-chileno

 

La concreción del primer bivarietal argentino-chileno se atrasó por problemas legales, por lo que su aparición en sociedad, que se debía producir durante la Fiesta Nacional del Sol -en febrero pasado-, se realizará en abril.

 

 

El primer vino tinto argentino-chileno, con corte de Syrha de San Juan y de Carménère de la IV Región -Coquimbo- ha tropezado con problemas legales para su concrecion, por lo que sus impulsores comenzaron a trabajar intensamente para lograr que su presentación en sociedad se produzca en abril próximo, durante el XVIII Encuentro del Comité de Frontera Agua Negra.

Los inconvenientes se han originado en las legislaciones de Chile y Argentina que no permiten el corte de vinos con caldos importados, con lo cual el primer vino binacional no podría hacerse en ninguno de los dos países.

A pesar de eso, desde Chile ya llegaron 220 litros de Carménère, de una bodega del Valle del Elqui, que quedaron inmovilizados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). En tanto, la bodega sanjuanina que aportará el Syrah es de Pocito (ubicada sobre la Ruta del Vino). De ninguno de los dos establecimientos fueron dados los nombres por los voceros oficiales, para evitar escollos a la solución del tema legal.
El vino se quería mostrar en sociedad en la Fiesta del Sol, en febrero pasado, pero no se pudo debido a los impedimentos legales, por lo que el gobierno provincial inició las tramitaciones para resolverlos y presentarlo oficialmente en abril próximo en la provincia.
El presidente de la Federación Económica, Carlos Otto, dijo -al Diario de Cuyo de San Juan- que “se está trabajando en solucionar esa barrera legal y que para eso no haría falta un cambio de legislación, sino que se resolvería a través de otra herramienta, considerando este caso específico”.
Según la información del periódico, Otto agregó que “este problema deja al descubierto el vacío legal y administrativo con el que se enfrentan los empresarios de ambos países para encarar cualquier proyecto comercial que incluya productos de ambas regiones”.
El vino había sido pensado como un símbolo de integración y, en julio del año pasado, empresarios de San Juan y de la IV Región agrupados en el Frente Paso de Agua Negra, acordaron iniciar su elaboración. Además, el producto también tendrá fines comerciales y se apuntará a su exportación.

Se afirmó que será un vino único con altas ventajas competitivas, ya que fueron elegidos los varietales más representativos: el Syrah, emblemático de San Juan, donde esa uva encontró el suelo y clima ideales para lograr su mejor expresión, y el Carménère, vino destacado del Elqui, donde ofrece una calidad óptima.

Ambos son vinos muy aromáticos, de color rojo profundo y al paladar son suaves y de fácil beber, según la opinión de los expertos locales e internacionales.

Fuente Diario de Cuyo

Prensa Expotrade