Cayó 70,5% accidentes en el transporte de Cargas

Según un estudio que se publicará en el número 24 de la revista de la CETAC de Mar del Plata, en 2009 se evitaron 8.349 siniestros viales gracias a la capacitación y otros factores. Nota de Pablo Márquez Peletiro

En el año 2009 se produjeron en Argentina 90.851 siniestros de tránsito con víctimas, entendiéndose como tal aquél en el que una o varias personas resultaron muertas o heridas y está implicado al menos un vehículo automor (de cualquier tipo) en movimiento.

En 2004, cuando recién se ponía en marcha la implementación de la Licencia Nacional Habilitante y el R.U.T.A. comenzaba a significar una obligación ineludible en un futuro cercano, el índice de siniestros viales protagonizado por el transporte de cargas arrojaba la “preocupante cifra del 13%”. Esto significaba que del total de siniestros viales (entendiéndose esto como episodios donde una o más personas resultaron muertas o heridas en la vía pública por causa de un automotor en movimiento) solamente en el 13% de los casos estuvo involucrado el transporte de cargas en sus diferentes configuraciones de rodados.

En el primer curso de “Formación de Formadores” (17 de abril de 2004), el entonces Auditor Interno de la FPT, Lic. Eduardo Rodríguez dijo en la CETAC MdP: “Hoy el transporte de cargas protagoniza el 13% de los siniestros viales y aunque algún distraído pueda pensar que es una cifra “aceptable” para el sector, en la FPT esa cifra “nos quita el sueño”. Por lo tanto nos hemos marcado la meta de llegar en 3 o 4 años a bajar drásticamente del 13% al 5%” (Ver Revista CETAC Nº2 – Junio de 2004, Pág.8)

Las metas de la FPT se cumplieron rigurosamente y de forma increíble, así lo expresa el estudio que estamos elaborando para Revista CETAC Nº24 por disposición de la Comisión Directiva. Un estudio hecho a conciencia con datos oficiales proporcionados por el Observatorio Vial dependiente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Los resultados preliminares indican que del 13% oficial tomado en 2004 la siniestralidad que involucra al transporte de cargas a caído hasta el 3.81% en 2009.

Y esto nos llama a una reflexión:

Sin la Licencia Nacional Habilitante ( y sus “armas” : la capacitación y el psicofísico) y sin el Registro Único de Transporte Automotor ( y sus “armas” la RTO y la formalidad transportista)… aquel nefasto 13% se hubiera mantenido en el tiempo y aumentado por el crecimiento del parque automotor.

Por eso estamos en condiciones de afirmar que solamente en 2009 la diferencia entre el 13% histórico y el 3.81% significo que el año pasado 677 personas se salvaron de la muerte y 7672 se salvaron de terminar en un hospital (con heridas y/o discapacidades) gracias a la Profesionalización en el Transporte y la generalización del R.U.T.A.

A pesar de ello para algunos medios de comunicación es mucho más tentador filmar un camión colgando de un puente que los constantes choques de autos y motos. Y la pregunta es: ¿de ese 3.81% de camiones que salen en la “tele” y en los diarios… qué porcentaje es conducido por un chofer con LNH y qué porcentaje de las “chatarras” que vemos a veces… tiene el R.U.T.A.”.

Que bueno sería que los medios informaran eso…, nos llevaríamos una gran sorpresa.

Informe completo en Revista CETAC de Octubre.

 

Redacción deNeXos

Fuente. CETAC Mar del Plata

15/09/2010