Las terminales previeron un crecimiento de sus ventas de camiones durante el nuevo año
Las buenas perspectivas de la economía para 2011 y las posibilidades de planes para el financiamiento de camiones han motivado a las terminales automotrices locales a desarrollar proyectos que podrían nivelar las ventas del año con las de 2008, el mejor en cuanto a transacciones para el sector.
En ese sentido, los responables locales de las mayores fabricantes de camiones fueron optimistas respecto de los resultados que obtendrían el año próximo, en el que se superarían los buenos márgenes logrados en 2010. Previendo que las ventas alcanzarían a 17.000 vehículos, cifra mayor que la de los 13.400 colocados este año.
Luego de anunciar que la empresa volverá a fabricar sus camiones en el país, tras más de 15 años de retiro, Roland Zey, presidente de Mercedes Benz Argentina, aseguró que “el objetivo es convertir nuestra planta en Argentina en un centro de competencia regional en vehículos comerciales, que permita un desarrollo sustentable a largo plazo, tanto de los volúmenes de producción como del empleo local calificado”.
“Estamos esperanzados en que la industria crezca aún más durante 2011”, dijo Juan Carlos Janoco, gerente de Ford Camiones, y vaticinó “una industria que supere los 17.000 camiones, en la que la nuestra participación supere el 25%, o sea estamos pronosticando un aumento arriba de 1% para nuestra empresa, lo que nos da un poco más de 4.000 camiones de la marca del óvalo”.
“El año que viene deberíamos tener 20% de recuperación, para tener un mercado parecido al de 2008. Eso lo hemos hablado con colegas de otras marcas, tenemos una visión bastante común de la dinámica del mercado de camiones para 2011” detalló Patrick Petigian, Latin American & Caribbean vice presidente de Renault Trucks y agregó que los planes de que firmó con su casa matríz “son muy ambicioso, pero no tengo tantas preocupaciones”, .
José Mannucci, director General de Scania Argentina, aseguró que “ya empezamos a vender vehículos para 2011 con un nivel de demanda bastante elevada. El único interrogante que queda es como será el escenario político cuando estemos cerca de las elecciones, pero como viene el tema a nivel económico de demanda de commodities, a nivel de los sectores productivos y de exportación de Argentina, hoy no vemos ningún bache en el camino y debería ser un muy buen año”.
“Tenemos un plan muy ambicioso para los próximos años en los que esperamos crecer muy fuertemente en el país, con la intención de llegar a una participación en el mercado local que son las normales de Volvo en el mundo, 15% de participación en el mercado de camiones pesados” explicó, a su vez, el presidente de Volvo Trucks Argentina, José Olimpo D.M. Francisco.
Un camión nacional
Con la producción de 1.000 unidades del semi pesado Frontal 1720, Mercedes Benz volverá a fabricar camiones en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, para lo cual invirtió 53 millones de pesos, pero generará una sustitición de importaciones de 300 millones, y sumará 80 nuevos puestos de trabajo a los 1.479 actuales.
Según la marca de la estrella, este proyecto se incorpora al plan de inversiones por 400 millones de pesos previsto por MB en el país para el período 2010-2011, que incluyó la fabricación de la nueva Sprinter, el ensamblado del motor OM 651 y la producción de dos chasis para buses urbanos. La inversión se realizará en dos etapas hasta 2012, sumando progresivamente mayor integración de componentes locales.
El 1720 será ofrecido por Mercedes Benz Argentina desde mayo venidero, dentro del Plan de Renovación de Flota del Transporte Automotor de Carga instrumentado por el Gobierno junto con la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) a partir de abril pasado, para suplantar unidades con más de 30 años de antigüedad.
El óvalo y el rombo
“Lógicamente, estamos esperanzados en que la industria crezca aún más durante 2011, como así también nuestra participación, basados fundamentalmente en el lanzamiento del nuevo producto” explicó Janoco.
Precisó que “el nuevo producto ya está. Será un restailing, una cabina totalmente nueva para la línea Cargo y la incorporación de dormitorio dentro de la misma cabina. Vamos a tener una cabina completamente nueva y, dentro de esa disponibilidad de cabina completamente nueva, para los modelos 1722 y 1832, también la incorporación de la cabina dormitorio”.
Renault, por su parte, finalizó el año presentando el Premium Lander 440 con caja de cambios automática Optidriver en el segmento de más de 400 caballos, que “es un sector que está creciendo cada año más y es donde la seguridad vial y el consumo de combustible importa mucho y va a estar en Euro 3, sabiendo que después lo vamos a pasar a la nueva norma a la Euro 5 a fines de 2011”, dijo Petigian”.
El directivo francés agregó: “creemos que vamos a captar volúmenes importan
tes en este sector. Vamos a empezar a entregarlo a principios del año que comienza. Es un vehículo muy sofisticado, va a ser el emblemático de la marca” y recordó “ya lanzamos un Premium Lander 6×4, para aplicaciones de obra, que es un sector que está creciendo bastante y lanzamos un Kerax 6×4 tractor, gracias a este crecimiento vamos a ganar volúmenes en este segmento”.
Las escandinavas
El titular local de Scania destacó que “en 2011 vamos a lanzar algunos conceptos nuevos como Ecolution, para contribuir con el cuidado del medio ambiente, que es lo que se viene. También, un concepto enfocado a la rentabilidad del transportista, en camino traeremos el V8 entre otras novedades”.
La empresa presentó a sus clientes una versión nueva de la caja automatizada Opticruise con un software más actualizado, y apuntando a estandarizar el régimen de marcha. Esta caja junto al retarder, un freno auxiliar con 800 hp de potencia, conformará el driver support, una pantalla dinámica que interactuará con el chofer, dándole puntuación, teniendo en cuenta su conducción, para lograr seguridad y ahorro de combustible.
Manucci recordó que Scania invirtió “casi tres millones de dólares en la planta de Tucumán, donde se fabrica la nueva caja y tenemos previsto continuar con una plan de inversiones para nuevas instalaciones”, y desde la empresa anunciaron que en marzo presentarán un camión liviano para transporte de cereales, con una carga calculada en 33,5 toneladas.
El nuevo presidente de Volvo celebró que la empresa estaba “creciendo mucho en el mercado argentino y tenemos la intención de respaldar a nuestros clientes para que continúen trabajando bien. ¿Cómo hacemos eso? Ofreciendo aquí los productos de última tecnología y nueva generación que tenemos en el mundo, son los mismos. Y también, invirtiendo recursos en desenvolvimiento de operaciones, para poder dar soporte a los clientes en sus necesidades”.
Relató Francisco que recientemente lanzaron “el FMX en Curitiba en nuestra casa matriz para Latinoamérica. Es un camión pensado para el transporte fuera de ruta, en versiones 6×4 y 8×4. Tiene el mismo nivel de tecnología que los que la empresa está ofreciendo hoy en Europa y en cualquier otro país del mundo. Estamos seguros que este último lanzamiento va a ser muy importante, para el segmento de los mercados en que actuamos en Argentina”.
Una revisión necesaria
Un buen balance de 2010 hicieron los directivos de las termiales locales. Así, Patrick Petigian de Renault indicó que “en 2010 vimos una rápida recuperación de mercado, que nos indica que creció 25%. Estamos hablando de unas 12.000 unidades de más de 6 Toneladas” y agregó “nos mantuvimos en un nivel de participación bastante representativo. Del orden de 6% entre las marcas europeas con las que estamos compitiendo directamente”.
José Mannucci de Scania relató que “con el transcurrir de los meses nos fue sorprendiendo positivamente; comenzamos con muy buenas expectativas, pero que el nivel de ocupación de las flotas haya estado en muy buen nivel desde marzo hasta hoy fue una sorpresa positiva. Con ello la rentabilidad mejoró rápidamente en el sector transporte y la posibilidad de renovación e incremento de flotas se dio en muy buen nivel y esperamos cerrar el año con cerca de 1.500 camiones”.
Desde Ford, Juan Carlos Janoco reconoció que “este año tuvimos una grata sorpresa porque los pronósticos fueron superados en lo que a nivel de industria se refiere. El hecho de llegar a 13.400 unidades está por encima del optimismo que teníamos a principio de año. Nuestra performance fue muy buena hemos mantenido la participación en mercado de 24%, con una disponibilidad de producto muy buena y en forma pareja durante todo el año”.
José Francisco de Volvo destacó que cerrarán el año “con 400 camiones vendidos en la Argentina y tenemos un plan muy ambicioso para los próximos años en los que esperamos crecer muy fuertemente en el país”.
Redacción deNeXos
Fuente: T&L La Nación
EP – 03/01/2011