La granmuralla china no podría haberse erigido en
Las grandes obras son susceptibles desufrir esta suerte en
Llegaron los contenedores, sí, ypudieron instalarse grúas. Pero los muelles, construidos a
Al momento de la licitación setrabajó con un buque de diseño de
Lo que ahora se pretende es lo quefaltó en el pasado: tomar una decisión rápida sobre qué necesita el puerto deBuenos Aires a partir de las propuestas que han ido presentando las terminales.
En ese sentido,
Al mismo tiempo, anuncia que seprocederá a la licitación de la terminal 6, para lo cual se creó un Grupo deTrabajo para realizar un nuevo análisis del proyecto de licitación original,que contemple la decisión judicial que frenó la licitación original.
Lo que se pretende, por otra parte,es que el nuevo llamado a licitación de la terminal 6 sea"compatible" con las distintas presentaciones hechas por losconcesionarios del resto de las terminales quienes, además, podrán también presentarseen la nueva licitación, que todavía no tiene fecha. Es decir, luego del"análisis y revisión de las concesiones" encarado por
"Las tres terminales presentaronpropuestas de las inversiones que están dispuestas a hacer para adecuar alpuerto de Buenos Aires a los nuevos buques", señaló en diálogo con
El pedido de revisión integral de lasconcesiones surgió desde los despachos del Ministerio de Planificación y
Según pudo saber
"Tenemos que elevarle alministro (de Planificación, Julio De Vido) la propuesta de diseño más aceptablepara un puerto que tiene una cota de crecimiento, que tiene que acompañar coninversiones a los privados", aseguró Vecslir.
Respecto de la terminal 6 señaló quese revisarán los pliegos originales "para ponerlos en sintonía yconsonancia con las propuestas de las terminales y elevar así un único",añadió.
Se pretende así reparar"errores" del pasado cuando, en la privatización, primó como únicocriterio la competenci
a, y se terminó con demasiadas terminales para elmovimiento operativo de entonces, y ahora.
La revisión deberá contemplar desdela voluntad de Bactssa de hacerse de la terminal 6 (fue uno de los que sepresentó en la licitación anterior, y persisten las garantías de mantenimientode oferta) hasta la intención de Terminal 4 de incorporar a Terbasa, para locual se deberá pasar primero por Defensa de
¿Qué posibilidades ofrece la terminal6 o qué proyectos podrían emprenderse allí? Imposible fue sondear qué voluntadoficial existe al respecto. No hay hipótesis predominante entre las siguientes:operar como terminal de apoyo; como terminal feeder; ganar
"Deberíamos elevarle al ministroel escenario más prolijo, diría yo, para el puerto de los próximos años. En lospróximos 60 días deberíamos ya contar con un anteproyecto que recoja la opinióngeneral", amplió Vecslir.
No será una decisión única, tal vezserán varias, en distintos momentos. Pero aseguran que habrá un hilo conductoren esta nueva novela portuaria por entregas.
Repercusiones
Distintosempresarios portuarios y ejecutivos de los concesionarios consultados por
Así, uno de los empresarios celebróque se esté trabajando "en los marcos jurídicos que le den sustentabilidadal proceso" y que permitirán, en última instancia, "posicionar alpuerto en el futuro, previendo que las concesiones llegan a su fin".
"La verdad es que nadie sequiere ir del puerto de Buenos Aires. Y para quedarse, hay que hacer todo loposible para tornarlo viable y competitivo", añadió.
Podría arriesgarse que las propiasterminales -que no dejan de ser subsidiarias de los mayores gruposinternacionales operadores de puertos- pretenden para Buenos Aires condicionessimilares a las que existen en el exterior.
Así, es dable suponer que trabajaronen presentaciones con buques de proyecto de entre 310 y
El dilema que enfrentan lasterminales de Puerto Nuevo hoy es que si bien pueden recibir buques de más de
"Hay momentos que son bisagra enla historia. Para el puerto de Buenos Aires, este es uno de ellos.
Ahora bien, ¿Están dadas lascondiciones para que los privados realicen las inversiones que propusieron? Obien, ¿Condicionan las inversiones a obras por parte del Estado?
"No podemos dragar los actualesmuelles a más de
La revisión es tan necesaria como elmarco jurídico que emane de ella. Sucede que los años de concesión que restanantes de que venzan las actuales no se condicen ni soportan el monto de lasinversiones en muelles, ni los plazos necesarios para su amortización.
Por otro lado, si no se hacen estasinversiones, el puerto no tiene futuro cercano.
Este es el acuerdo tácito al quellegaron los concesionarios junto con
"Un período razonable para elrepago de inversiones en obras civiles de esta magnitud es 20 años",ejemplificó otro empresario.
¿Cómo se logra convencer a losaccionistas y directores de estos holdings portuarios de seguir invirtiendo enun puerto "atenazado" como el de Buenos Aires?
"Simple: ¿Quieren mantenerse enel principal puerto de
Hay mercado
Y si losprivados ven que el puerto responde y se pone en movimiento, lo seguirán,porque claramente "hay un mercado en Buenos Aires", destacan.
La terminal 5 es tal vez, de todas,la que necesita señales más preclaras y las que menos tiempo tiene para esperardefiniciones. Su concesión se termina en octubre del año próximo. Por estamisma razón, todo guiño oficial cuenta. Y toda acción que haga la terminal en posde mejorar la operatividad es más que un símbolo. Era hasta ahora un salto sinred: "Es muy positiva esta resolución, la esperamos desde hace muchotiempo y en la práctica es sentarnos para ver qué se puede hacer con el actualmarco legal", indicaron fuentes cercanas a la terminal.
Una estimación privada arriesga quehacer un muelle nuevo puede implicar desembolsar 200 millones de dólares yalgunos años para verlo operativo. Y por lo menos dos décadas para amortizarlo.
Mientras en
Hay otra cuestión: en los últimoscinco años fue que se precipitó la llegada de megabarcos, con lo cual loacuciante del momento comenzó a entenderse hace relativamente poco tiempo. Yesta razón explica también la pereza que reinó en el ámbito estatal, que nosupo o no quiso anticiparse.
"Presentamos una serie de idaspara mejorar la infraestructura portuaria y prepararla para dar cabida a buquescomo el Santa Clara [de Hamburg Süd], cuya llegada fue un hito", indicarondesde Terminal 4, responsable de recibir al buque más grande que recaló enBuenos Aires, con
A Terminal 4 le quedan ocho años deconcesión. "No es una unidad de tiempo afectable a los montos de inversiónnecesarios", coincidió un especialista en puertos que pidió reserva de sunombre.
El ordenamiento del tráfico en laszonas portuarias, el posicionamiento de camiones, la posibilidad de incrementarla capacidad de los depósitos de almacenamiento de contenedores y tener algo de"margen" para situaciones de sobrecarga coyuntural como la actual-debido al congestionamiento de los puertos de Brasil y al bloqueo de lascargas paraguayas- son algunas de las recomendaciones que todos elevaron, segúnpudo reconstruir
Hay lugares operativos que BuenosAires no está aprovechando. Pero, como siempre, todo necesita su recorridolegal, múltiples sellos y venias oficiales en un contexto político que, encima,atraviesa por uno de esos años de elecciones.
Los privados tienen otros tiempos,por supuesto. Y siempre tienen a mano la experiencia de una concesión hermanade su holding donde "todo" es diferente.
No obstante, no se quieren ir deBuenos Aires. Saben que hay mercado, que
En definitiva, Buenos Aires respira"coincidencias". Avanza a paso lento, pero todos están de acuerdo conel rumbo elegido.
12
Fueron lospliegos vendidos por
6
La terminalcuya licitación se llam
ará en breve tiene múltiples posibilidades de desarrolloen carpeta. En una primera etapa podría usarse sólo el muelle y en una segundaetapa se rellenaría el espacio en la dársena F (frente a las areneras) paracrear una playa de maniobras. Los actuales concesionarios pueden presentarse. Yde los tres, Bactssa fue el único que concursó en su momento y mantiene lasgarantías de su oferta
Redacción deNeXos
Fuente: La Nación
EP – 16/02/2011