Argentina es el país con más crecimiento en energía limpia

Argentinaencabeza la clasificación mundial de crecimiento interanual, en eluso tecnología baja en carbono

Laenergía limpia se ha transformado en un tema que no sólo importa aciertos grupos ecologistas, sino que además conlleva datos deimportancia al momento en que una empresa toma decisiones respecto desus futuras inversiones, por lo cual la mayoría de los países hanincrementado sus acciones en ese sentido.

Alrespecto, de acuerdo con un estudio difundido por el Centro Pew sobreCambio Climático Global de los Estados Unidos, Argentina avanzó enese camino al liderar su índice mundial de inversiones en ese campodurante 2010, en el que superó por 568% a las inversiones que serealizaron en el país, durante 2009 en ese rubro.

Elinforme precisa, además, que otros países aumentaron sus gastos enese sentido. China encabezó la lista de fondos destinados a eserubro al haber colocado US$54.400 millones en 2010, frente a losUS$39.100 millones de 2009 y Estados Unidos, aunque aumentó suinversión el 51% hasta los US$34.000, descendió del segundo altercer puesto en la clasificación, por detrás de Alemania, conUS$41.200 millones.

Segúnel informe “¿Quién va a ganar la carrera de energía limpia?”,a nivel mundial, el sector (que no incluye la energía nuclear)atrajo capitales por US$243.000, un incremento de 30% desde 2009 y unalza de 630% desde 2004 y agregó que 40 gigavatios (GW) de viento y17GW de energía solar se instalaron durante 2010, elevando lacapacidad de energía limpia global a 388GW.

Eltrabajo utilizó datos compilados por Bloomberg New Energy Finance yexaminó las tendencias tecnológicas en las principales economíasdel G20. Por regiones, Europa siguió siendo el principal receptor deinversión, con US$94.400 millones, seguida por Asia/Oceanía, conUS$82.200 millones.

Lospaíses con mayor inversión en energía limpia fueron China;Alemania; Estados Unidos; Italia, con US$13.900 millones; Resto dela UE, con US$13.400 millones; y Brasil encabezó la lista enSudamérica con US$7.600 millones.

PhyllisCuttino, directora del Programa de Energía Limpia de Pew, explicóque “países como China, Alemania e India resultaron atractivos alos financieros, porque cuentan con políticas nacionales querespaldan las normas sobre energía renovable, objetivos de reducciónde carbono y/o incentivos para la inversión y la producción, quepueden generar certeza a largo plazo para los inversores”.

 

RedaccióndeNeXos

EP- 04/04/2011