El Pasip, importante para Mendoza y el Mercosur

El Parque de Servicios Industriales Palmira comenzó a construirse en Mendoza para posicionarse como polo logístico dentro del Corredor Bioceánico del Mercosur

El Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP) comenzó a convertirse en una realidad -luego de casi 20 años de espera- ya que el pasado 28 de julio fueron iniciadas las obras de movimiento de suelo después de que se cumpliera con la etapa de expropiación de los terrenos donde se erigirá el mega proyecto que tiene como fin último fortalecer el comercio del Corredor Bioceánico del Mercosur.

El objetivo de la anterior etapa, en julio de 2010, cuando se firmaron los contratos que permitirán la ejecución de la primera etapa en sus fases 1 y 2 fue  la de contar con todos los servicios de infraestructura necesarios para la radicación de pequeñas y medianas empresas, en el predio que en Palmira ocupará aproximadamente unas 400 hectáreas.

Gracias a que iniciaron las obras es cada vez más seguro que el complejo regional de logística y transporte será el más importante del Oeste argentino, ya que operará como nudo del corredor bioceánico central, integrado a la estación multimodal de Palmira, actualmente en pleno funcionamiento (departamento de San Martín), con el ferrocarril Ferrocarril General San Martín recuperado.

El desarrollo del Parque de Servicios e Industrias de Palmira fue en su momento adjudicado a INVERSORA PASIP S.A. que nuclea más de 40  pequeñas y medianas empresas de la provincia.

El parque prevé, como obra pública,  la construcción de una intercambiadora vial para la Ruta nacional número 7, la ejecución  de un Centro Tecnológico, que incluirá edificios de administración y capacitación a través del Instituto Tecnológico Universitario y la construcción de un Centro Policial y Sanitario, el cual se compondrá de un destacamento policial, un centro sanitario y una garita de control.

También prevé la construcción de una planta de  tratamientos cloacales, con sus respectivas redes, y obras de infraestructura y urbanización correspondientes a un emprendimiento de esta magnitud.

En cuanto a la obra privada, el Ministerio de Infraestructura será quien ejerza el control en el avance de las obras y el cumplimiento de las especificaciones convenidas por contrato.

El emprendimiento busca generar un importante polo de empleo y desarrollo para el Este mendocino y potenciador de la economía de Mendoza, estratégicamente localizada geopolíticamente en lo que se considera el comercio mundial del futuro con el Continente Asiático como objetivo de intercambio.
En mayo de 2010, a través del decreto 1063 el  Ejecutivo Provincial, con Celso Jaque a la cabeza, es se comenzó a poner fin a una demora de 20 años en la puesta en marcha de un parque industrial clave para el desarrollo de la zona Este mendocina. 

Este proceso se inició a principios de la “década del 90”, afirmó el presidente del PASIP, Mario Lingua.
En 1999 la provincia inició el proceso legal para la concesión del parque; en 2007 se llamó a licitación y se presentó un solo oferente. En esta instancia una serie de irregularidades técnicas hicieron imposible la adjudicación, y en 2008, mediante ley provincial, se establecieron los plazos para que los oferentes y el Ejecutivo Provincial coordinaran las acciones necesarias para la solución definitiva al proceso.

“Lo que hoy presenciamos es el esfuerzo extraordinario que el gobierno estuvo haciendo en la búsqueda de ejes estratégicos” aseguró Mario Lingua.

En tanto Celso Jaque, recordó que esta acción se “relaciona con los compromisos asumidos con los habitantes de Palmira, y el futuro estratégico de la provincia”.

La  puesta en marcha del parque industrial  fue adjudicada a INVERSORA PASIP S.A, que está integrado por 47 pymes mendocinas. La administración de este espacio será llevado adelante a través de una “gestión consensuada” entre las pymes, la Cámara de Comercio y el municipio de San Martín, el Gobierno de la Provincia y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).

La inversión programada para 2010 – 2011 es de $ 54.731.133. El predio ocupará una superficie final de 400 hectáreas. La primera etapa comprende 67 hectáreas que hoy jueves comenzaron a ser tratadas por decenas de máquinas retroexcavadoras y camiones cargadores.

Detalles
El PASIP es un proyecto de desarrollo territorial, local e integral inserto en políticas nacionales, provinciales y micro regionales de gestión asociada.

Conformará una plataforma logística y una infraestructura integral de servicios para localizaciones industriales, comerciales y de servicios, en el marco conceptual y de gestión de un parque tecnológico.

A partir de este momento se convertirá en el complejo regional de logística y transporte más importante del Oeste de argentino, operará como nudo del corredor bioceánico central, integrado a la estación multimodal de Palmira (departamento de San Martín), con el ferrocarril FFCCGSM (Ferrocarril General San Martín) recuperado.

El desarrollo del Parque de Servicios e Industrias de Palmira ha sido adjudicado a INVERSORA PASIP S.A. que nuclea a más de 40  pequeñas y medianas empresas (PYME) de la Provincia.

Redacción deNeXos

Fuente: MDZ Online

EP – 01/08/2011