La logística no es suficiente sin valor agregado

Estrategias multicanal, soluciones automatizadas en diferentes áreas de distribución y tendencias futuras en la logística de almacenes.

La logística en sí misma no es suficiente y el gran desafío es crear valor agregado para el cliente”, aseguró DI Franz Mathi, vicepresidente ejecutivo de Knapp AG, durante el último desayuno organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG).

En el encuentro, DI Franz Mathi y Rudolf Solnier, director de Ventas para el Área España, Portugal y Latinoamérica de Knapp AG, y Pablo Halperín presidente de Conarte Ingeniería abordaron las estrategias multicanal, las soluciones automatizadas en diferentes áreas de distribución y tendencias futuras en la logística de almacenes.

Los representantes de Knapp comentaron que “una estructura clara lleva a una estrategia clara. En la cadena de suministros actual la situación es más compleja porque entran en juego otros actores como por ejemplo los operadores logísticos”. Sobre el cambio en la cadena de suministro en el área de la moda, señalaron que con internet cambió el comportamiento del comprador ya que todos los productos están disponibles en cualquier parte del mundo y los clientes tienen dos reglas de oro: “lo que ven es lo que quieren y si un cliente quiere una cosa la quiere ya”.

Hoy en día las devoluciones rondan entre el 20 y el 30 por ciento. Si no se tiene ese porcentaje en el momento, el negocio se torna peligroso”, aseguraron y describieron el Pick-it-Easy, una combinación de un puesto de embalaje altamente ergonómico y las tecnologías para prendas de vestir colgadas y dobladas.

Di Franz Mathi se refirió a la automatización en la distribución de alimentos y consideró que “el desafío actual es que se realizan pedidos pequeños que no pueden mezclarse donde el proceso de picking juega un rol fundamental. Además dijo que se avecina el refrigerador inteligente”.

Señaló que “la logística en sí misma no es suficiente y el gran desafío es crear valor agregado para el cliente” y agregó que “el reconocimiento de marca está creciendo de manera significativa”.

El corazón del nuevo sistema automatizado de devoluciones con una capacidad de almacenaje de alrededor de un millón de artículos es el Shuttle System OSR, solución de “mercancía a la persona” que suministra 30 estaciones de trabajo en dos niveles y durante las horas pico, pickea hasta 15.000 artículos por hora. El sistema ofrece una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 176.000 lugares de almacenamiento a través de 30 líneas de racks.

Este sistema dinámico para el almacenaje automático, preparación, almacenaje temporal y clasificación es acompañado por el diseño de la estación de trabajo basada en los lineamientos de KiDesign de KNAPP, creado de acuerdo con los principios de ergonomía, ergo-dinámica y multi-funcionalidad, para el operador. Estos sistemas “mercancía a persona”, son especialmente diseñados de acuerdo con las necesidades del sector de la moda, ya que las devoluciones de procesan con especial eficiencia.

A su turno, Halperín explicó que “el conocimiento y comprensión de los problemas a resolver son claves para una implementación exitosa así como la comunicación interdepartamental y el compromiso de la alta dirección de la empresa”. Declaró que la automatización cumple un rol fundamental en todo proceso productivo y en particular en la actividad logística.

Aseguró que las tecnologías de control son un elemento estratégico, no solo a nivel de piso de planta sino como herramienta para la toma de decisiones y agregó que “todo proyecto debe considerarse no solo como una solución técnica al movimiento de materiales sino desde la perspectiva del valor que aporta a la competitividad de la empresa”.

 

Redacción deNeXos

Fuente: ARLOG

EP – 09-11-2011