La informática logística, la actualización permanente

Es una de las herramientas clave que hoy tienen las empresas para optimizar el servicio a sus clientes. Las firmas más importantes, con las novedades del sector, en Expo Logísti-K 2012.

Un rubro que ya tiene su consideración bien ganada en los responsables operativos de las marcas líderes es el de los servicios informáticos que bien aplicados tanto en las áreas de archivo y mantenimiento, control operativo y de gestión, sector de envíos y embarques, e inventarios y stock, le permiten a las empresas ganar tiempo y espacio.

 Una de las empresas líderes y pionera en la provisión de soluciones integradas de Captura de  Datos e Identificación Automática es Sato Argentina, cuya presencia en la feria reviste en una oportunidad para hacer un relanzamiento de la firma. “La exigencia del sector es permanente y la actualización resulta clave en todo lo que sea impresoras de códigos de barras, lectores y terminales, diseño y desarrollo de software. Nuestra presencia en la feria es importante porque Argentina es el centro de ventas y también el punto estratégico para toda Latinoamérica, que en breve tendrá la representación en todo el mercado hispano y de los Estados Unidos”, señaló Juan Sola, IT Manager de SATO Argentina.

 Según el representante de la firma, es cada vez mayor la necesidad de trazabilidad de los productos: “Ya no alcanza solo con el depósito -agregó-, hoy se necesita saber en qué lugar de la cadena está el producto y realizar un eficiente seguimiento”. La vida útil de las impresoras que se producen en Japón, por ejemplo, tiene un plazo de actualización de los equipos que están entre los 4 y los 5 años.

 La empresa Sato está embarcada ahora en un proyecto a nivel mundial para brindar la posibilidad de instalar un software dentro de la impresora: “La nueva impresora TH2 está exclusivamente dedicada al mercado del Retail, donde se puede bajar un programa, ir caminando por una góndola, capturar un código e imprimir, es decir hay un software corriendo con una base de datos dentro de la terminal. Hacia este tipo de tecnologías apunta el desarrollo de la empresa en todos sus productos”.

 SATO Argentina tiene además la distribución de  Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia, su casa matriz incorporó recientemente a Sato Brasil, con los ojos puestos también en la India: “La estratégica apunta a los mercados emergentes para lo que va del período 2012-2013, que incluye capacitación de técnicos y brindar la certificación técnica de calidad de las empresas japonesas”.

 

Redacción deNeXos

Fue/nte: Expotrade

09/08/2012