Seguros Rivadavia, un factor de confianza

Las eventualidades que puede tener un transportista en su operativa diaria hacen más necesario el vínculo con su aseguradora

“El 2011 fue un año extraordinario para Seguros Rivadavia, hemos alcanzado la cantidad 670.000 vehículos expuestos a riesgo”, explicó a Revista FADEEAC Eduardo Basile Cairo, subgerente general de la empresa afincada en La Plata.

Basile Cairo precisó que “en lo que es seguros patrimoniales de la Cooperativa y en lo que es la Mutual de Transporte Público de Pasajeros estamos en los 13.000 micros asegurados que es 33% del mercado”.

“También le damos cobertura al transporte de cargas a través de la Cooperativa, tenemos además una expansión en todo el país con 40 centros de atención por lo tanto el transportista tiene la posibilidad de denunciar siniestros, estar cerca de la compañía en todos los puntos clave del país, y esto es un valor agregado de la aseguradora y en virtud de eso estamos siendo elegidos como empresa para darle la cobertura de seguros”, agregó.

En el caso de los transportes pesados, destacó que “para la empresa asegurada, los que salen a ruta, ofrecemos algo que es muy valioso que es el equipo de atención al damnificado, que es para los siniestros graves, que es donde profesionales nuestros se acercan de manera inmediata tras ocurrir un siniestro y dan la atención inmediata tanto de los choferes como de los lesionados o fallecidos que hayan ocurrido en el siniestro y eso también otro valor agregado”.

El directivo relató que Seguros Rivadavia -que participó de la última edición de Expo Transporte- “nace en el año 1945, por una iniciativa de la Cámara de Transporte Automotor Público de Pasajeros de la Provincia de Buenos Aires, es decir que nuestro origen es el transporte y nuestro núcleo de negocios es el transporte y el ramo automotor no podíamos estar afuera”.

Respecto de las perspectivas, Basile Cairto, sostuvo que”para este año ya están las cartas echadas creemos un año con un crecimiento más moderado existen algunas dificultades en la provisión de repuestos, controles de las importaciones, se fabrica mucho, pero se ensambla mucho con piezas importadas y estamos sujetos a la suerte de la provisión. Se ha relantizado la economía y eso hace que el 2012 concluya no tan próspero como 2011, pero sí positivo. Para el 2013 esperamos algo similar al 2011”.

Según una importante consultora nacional (Ceop), en un ranking de las compañías de seguros, en función de su rapidez y corrección a la hora de pagar los siniestros, Seguros Rivadavia fue calificada como la segunda más importante del país.

Fuente: Revista Fadeeac