IAA: El futuro es el transporte


En el salón máximo de vehículos comerciales se dió una batalla por la eficiencia en la industria, en un contexto donde las economías más fuertes parecen flaquear y el transporte carretero será clave para el futuro.

Una enorme pantalla parpadea fugazmente y se enciende, cubriendo de manera circular unos 35 metros, de una luz clara, celeste. Ilumina de frente a los periodistas convocados a la primera rueda de prensa del salón internacional de camiones y vehículos comerciales más importante del mundo: el IAA 2012, o en la jerga de la prensa especializada, simplemente Hannover.
Es que es de tal importancia este salón en la industria camionera global, que basta con el simple nombre de la ciudad que lo aloja para hacer clara alusión a la expo que define el futuro de una de las industrias más importantes del orbe. “Damas y caballeros… es un gran honor dar inicio a la IAA 2012, con la primera conferencia de prensa… ¡Bienvenidos a Daimler!” En el micrófono Andreas Renschler, miembro de la junta directiva de Daimler AG, responsable para Daimler Camiones y Buses.
La gran pantalla azul se abre en una gran cantidad de colores, la primera rueda de prensa es para el gigante industrial, primer fabricante mundial de vehículos comerciales. Un grupo que no sólo abarca la prestigiosa marca Mercedes-Benz, sino además a los americanos de Freightliner y Western Star, y al fuerte japonés FUSO. Están aquí para comunicar su visión, sobre el transporte a futuro y, también, para mostrar lo que serán sus apuestas estratégicas globales, en lo que se viene.
La traducción correcta de la IAA Internationale Automobil Ausstellung 2012 (Exhibición de Automóviles Internacional 2012), concepto que agrupa a autos y comerciales, pero cuyas expo se alternan, con el prestigioso Salón de Automóviles de Frankfurt. Son la cara visible del que es acaso, hoy el país más importante en el rubro. La industria alemana es reconocida, no sólo por su nivel y sus altas cifras de producción, sino por liderar el avance tecnológico y los estándares de calidad.
Renschler, sobre el escenario, contextualiza su alocución y con ello, a todo la IAA 2012. Tras un análisis del mercado camionero por zonas geográficas, desde el alicaído sur de Europa hasta la poderosa China, lanza su conclusión: “el sol no brilla en todas partes, pero la perspectiva total es sólida”. Se refiere a que en la suma el mundo crece, y que los mercados emergentes, que crecen a pasos agigantados, hacen que el total sea positivo, en resultado a una demanda que crece.
“El Producto Interno Bruto mundial, se espera, crecerá 30% hacia 2020, para ello, se precisa subir las ventas de vehículos comerciales en al menos 50%, en todo el mundo”, afirma, abriendo la esperanza, el dinámico ejecutivo que vive su semana más intensa del año.
Pero el escenario actual es sólo el contexto. En Hannover 2012 los fabricantes asombran, y más allá de la cantidad de estrenos mundiales. Porque en un estilo frontal, asumen como propios los desafíos que plantea el nuevo escenario global. El foco en los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China, que representan el motor de crecimiento mundial), y la búsqueda de la máxima eficiencia –en pos de la crisis del petróleo y del urgente cuidado ambiental- deben coexistir con entregar productos duraderos y de bajo costo total, a sus consumidores.
Cada marca lo ha tomado de distinta manera, todas extremando sus posibilidades técnicas y de ingeniería en este desafío. Con el foco claramente puesto en las marcas europeas, que se preocupan de marcar terreno, frente a otros orígenes, se convirtieron en claros protagonistas de esta expo que muestra los engranes que mueven al mundo.

Iveco
En un Salón de Hannover, el Iveco Stralis Hi-Way, elegido Camión del Año 2012, brilla como ninguno. Porque la última generación del principal camión pesado carretero de la casa italiana arrasó frente a rivales de peso y méritos. La elección, donde participan 25 naciones de Europa fue, según el jurado “porque supone la mejor contribución a la eficiencia del sector del transporte por carretera, en términos de reducción del consumo, seguridad, confort y menor impacto medioambiental".
Razones sobran. Primero el Stralis Hi-Way llega a competir con el primer motor Cursor 11, Euro 6, patentada por FPT (Fiat Powetrain Technologies), que se basa en la tecnología HI-eSCR, con el compromiso de operar “SCR only”, es decir, sin más que llevar al límite la tecnología de Reducción catalítica selectiva, mediante la inclusión de AdBlue en los gases de escape. Llevando al límite estas posibilidades, el fabricante italiano es el único que en sus motores no utiliza la recirculación de gases, sistemas que baja en algo la eficiencia del motor. Este es el corazón del Stralis Hi-Way ganador, pero no es todo. También su diseño, que saca provecho de los vórtices propios de una cabina frontal, mejora su aerodinámica y sube los estándares de su segmento, en seguridad y confort.

Daimler
En su exuberante stand de no menos de 16.000 metros cuadrados, el grupo Daimler presentó sus marcas Mercedes-Benz y FUSO, además de algunas muestras específicas de su capacidad global, como un modelo Western Star 4900 EX Wanted, y las novedades principales en cuanto a su crecimiento en mercados emergentes: la nueva marca para la India, BharatBenz, además de su alianza en Rusia con Kamaz y en China con Foton Aumark. Con ello anuncia que estará presente en todos los frentes, donde se dispute la venta de un camión.
En cuanto a modelos, por lejos su gran novedad fue el ya anticipado Mercedes-Benz Antos, un pesado desarrollado específicamente para uso en el medio urbano, para logística y servicio. Espectacular modelo que t
oma algunas ideas ya vertidas en la nave insignia de la casa, recientemente renovada: el Actros, que extrema las posibilidades técnicas con sus motores Euro 6 y el espectacular diseño de su cabina.
La marca de la estrella tuvo una representación argentina con al Exprinter que lució la imágen de un bandoneon en sus puertas.

Volkswagen
Por lejos el fabricante de vehículos comerciales con mayor fuerza en la muestra alemana fue Volkswagen, que fue el único que pudo rivalizar con la potencia del Grupo Daimler. Se trata de una cuestión de ambición, el Grupo Volkswagen pretende convertirse en número uno global, dentro de algunos años y para ello está listo.
Claro, este gigante no sólo tiene en sus filas a marcas como MAN, Volkswagen Buses y Camiones, sino que también a Scania, pero la marca alemana saca lo mejor de si, en un terreno que conoce bien: los vehículos comerciales. No por nada en una esquina privilegiada de su stand, ofrece un homenaje a los 65 años de la VW Transporter, que luce como nueva, junto a un extraño vehículo de carga, con el pick-up por delante.
Pero sus fortalezas, también están en las nuevas soluciones. La más espectacular fue una nueva variante para su pick-up Amarok, que lanzó una versión dedicada a la diversión con su Amarok Canyon, que luce un espectacular trabajo con cubierta para carga, nuevas barras de seguridad con soporte para luces, nuevas llantas y un gran trabajo estético.
Una edición limitada, muy deportiva de su Caddy, fue otro objeto de atención. Denominada Cross Caddy, que se convierte en un todoterreno, gracias a las modificaciones con que se presentó. Cuenta con el sistema de tracción 4Motion y con la reconocida caja del fabricante alemán DSG de doble embrague.

MAN
La respuesta a la verdadera “guerra de pesados” de MAN fue la renovación para los nuevos motores Euro 6 de la casa que animan sus estrenos pesados, los nuevos TGX y TGS. Bajo el lema “Eficiencia alrededor del mundo”, la casa mostró sus bloques que extreman la soluciones técnicas para alcanzar la homologación Euro 6. Propone un sistema denominado SCRT (Selective Catalytic Reduction Technology), que utiliza la integración de un sistema common rail de alta eficiencia, la recirculación de gases y el tratamiento de los mismos, mediante reducción catalítica selectiva, además de un filtro de partículas autorregenerativo, todo gestionado digitalmente.
La máxima novedad, para esta casa, fueron la renovación de sus líneas medias, con las gamas TGL y TGM que, además de los nuevos propulsores brindó nuevas cabinas, que se enfocan en lo práctico para hacer más cómoda el trabajo del operador.

Scania
Si bien el fabricante sueco del grifo no mostró nuevas líneas de sus camiones, si estrenó los nuevos propulsores Euro 6 en toda su gama, que representan un salto tecnológico clave tanto en los productos de este fabricante en la categoría de los 9 y 13 litros de desplazamiento.
La opción técnica tomada por esta casa fue integrar soluciones. En su gama media, con motores de 9 litros, existe la posibilidad de alcanzar el Euro 6 mediante el uso conjunto de tecnología SCR y EGR. Las variantes Euro 6 de sus bloques V8, de 16 litros de aspiración, se incorporarán a lo largo del año, en espera de la entrada en vigencia de Euro 6 en la Eurozona, cuya fecha límite es el primero de enero de 2014. El esfuerzo de este fabricante no sólo se centro en el diésel, también ofrece dos bloques Euro 6, pero utilizando el gas como combustible, cuyo consumo creen irá en aumento, sobre todo en servicios urbanos.
Más importante para este fabricante resultó la alta tecnología que ofrece en cuanto control de gestión. Se trata de un tema importante, ya que se busca mantener bajos los costos operativos totales, que implican un mayor retorno por la inversión en cada vehículo. Así hoy, su adelantado sistema Scania Fleet Magement, está disponible como aplicación en smart phones, de manera de tener el control siempre a mano. Integrado, con la aplicación de búsqueda de asistencia Scania y del control de crucero inteligente, integrado con GPS, promete aumentar la eficiencia de sus flotas. También logró especial énfasis en sus nuevos servicios de capacitación para conductores, tema que Scania prevee como crítico en las mejoras a la eficiencia en el transporte.

Renault Trucks
El fabricante francés, asociado al grupo Volvo, pero que conserva una independiencia valorable en la industria, se encargó de dar a conocer sus nuevas soluciones motrices, en la línea de las nuevas exigencias. Para sus motores de gama alta, de 11 y 13 litros, utiliza sistemas catáliticos selectivos y de recirculación de gases, sólo en ciertas partes de la operación, como en las fases de arranque. Mejoras en sus sistemas de inyección, que las hacen más precisas, le permiten ofrecer mejores consumos. La diferencia principal, entre los de 11 y 13 litros, es su sistema de inyección, mientras los primeros utilizan common rail, los segundos y más grandes, montan inyectores bomba. En la gama media, también se optó por ambas tecnologías trabajando en conjunto.
El lema de la casa francesa en esta edición de Hannover fue All For Fuel Eco, para ello expuso diversos vehículos que demuestran esta vocación com
o la última versión de su Premium Optifuel, el sistema OptiTrack para los vehículos de la gama severa. El Premium Lander, como camión rígido de distribución, el Midlum pack
Optifuel o una variante del Master Euro V optimizada para el consumo, en entornos de alto tránsito.

Volvo
Una de las mayores novedades de Hannover 2012 y de las más esperadas gracias al creciente suspenso que planteó un video viral de la casa sueca, fue la renovación de su nueva gama FH, que oficia de nave insignia de Volvo. En un cambio osado y radical, la marca cambió su tradicional parrilla atravesada por su logo, por una máscara abierta, más amplia –en parte para agregar mejor refrigeración al motor-, que terminó en un diseño arriesgado, pero que presenta un cambio radical.
Fue tanta la expectación que causó el nuevo modelo, otro de los actores de la “batalla de camiones pesados de Hannover”, que el stand de Volvo no daba abasto para la prensa reunida. La jugada, anunciada por su CEO, Claes Nilsson, con gran fanfarria: “No se trata sólo de un cambio de imagen, sino de un camión completamente nuevo, en el cual hemos invertido 1.300 millones de euros en su desarrollo”, contó el ejecutivo, ante una multitudinaria prensa internacional.
No es para menos, Volvo asegura que sus motores Euro 6 son los más eficientes, entregando no sólo mejoras ambientales, sino además, bajas considerables en consumo, comparados con bloques de generación Euro 4 o Euro 5. Esta baja en el consumo (de hasta 4%), pasa principalmente por la nueva generación de su motor D13, dentro de su nueva cadena de poder denominada I-Torque. Se trata de motores que otorgan hasta 2.800 Nm desde muy bajas revoluciones, junto a la primera caja de doble embrague, en su gama I-Shift, además eleva la apuesta con su sistema I-See, que “memoriza” la ruta, para hacer más eficiente la evolución de sus marchas.

Fuente: Revista Fadeeac